POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

Como muestra de rechazo a la corrupción en los tres organismos del Estado, miembros de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) y el Sindicato de Trabajadores del Hospital San Juan de Dios marcharon en una manifestación masiva para solicitar la renuncia de los diputados al Congreso que tienen procesos de antejuicio, así como de los ministros que no han logrado avances en sus áreas administrativas y de igual forma, la nacionalización de la energía eléctrica, entre otras.

Desde tempranas horas, cientos de personas provenientes de los diferentes departamentos del país se reunieron en cuatro puntos de la ciudad: Carretera al Atlántico, zona 18; el Puente Periférico-Roosevelt, en la zona 11; El Obelisco, zona 9 y El Trébol, en la zona 8 capitalina, de donde partieron para realizar una parada en el Congreso de la República, así como en la Corte Suprema de Justicia y finalizar en la Plaza de la Constitución.

Los activistas que se encontraban en el área del Congreso portaban pancartas y carteles que mostraban sus demandas: «Exigimos la nacionalización de la energía eléctrica», «No más explotación minera», «El subsidio de las grandes empresas que sea dado para salud y seguridad alimentaria», «Codeca apoya a la CICIG en presionar a los corruptos por lavado de dinero del pueblo», «Vamos por una Asamblea Constituyente», eran solo algunos de los mensajes que se podían ver.

Por otro lado, a gritos pedían la renuncia de los diputados con señalamientos de estar involucrados en actos de corrupción y su respectivo castigo sin privilegios.

DEMANDAS

«Lo que pedimos es que se aplique la justicia para esos corruptos, ya que han causado daño en el país. En los hospitales no hay medicina, prevalece la desnutrición de niños en las comunidades. No es justo que solo un grupo se enriquezca mientras la pobreza sigue en aumento», dijo Conrado López, integrante de la Junta Directiva de Codeca.

Destacó que además solicitan al Gobierno que atiendan sus demandas que fueron entregadas en un pliego petitorio el pasado 10 de febrero y señaló que pese a haber mantenido el diálogo solo ha servido para burlarse del pueblo.

Asimismo que el Gobierno elimine los subsidios millonarios a las grandes empresas y que estas a su vez paguen los impuestos debidos. También que derogue el Decreto 29-89, Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila, así como la Ley Emergente para la Conservación del empleo, Decreto 19-2016.

López señaló que se encuentran en un proceso de realizar una Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional, puesto que el Estado es fallido y lo que buscan es una refundación, ya que el actual ha causado dolor y sufrimiento a los pobres y a los distintos pueblos mayas.


SEGURIDAD POLICIAL

Nery Ramos, director de la Policía Nacional Civil (PNC), explicó que más de 3 mil elementos de la institución fueron desplegados para verificar las caminatas de este día.

Según Ramos, el personal policial corresponde a las comisarías y a las unidades especiales, que tienen como propósito vigilar que no se violen los derechos fundamentales.

«Tenemos todas las fuerzas especiales de Policía, más el personal de comisarías que acompaña la caminata, para verificar que no se reporte un incidente», indicó el entrevistado.

Artículo anteriorPiden retirar inmunidad a diputado Ovalle, de FCN
Artículo siguienteEmpleados del Congreso son notificados por reducción salarial