Por LUIS ALONSO LUGO
WASHINGTON / Agencia AP

Estados Unidos anunció hoy medidas que buscan ayudar a centroamericanos gestionar asilo, mientras miles de personas continúan llegando a la frontera con México sin la debida documentación en parte por la violencia que afecta a esta región.

Las autoridades estadounidenses ampliarán sus recursos para verificar las solicitudes de asilo provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador y comenzarán a admitir acompañantes adultos de los menores refugiados.

Estados Unidos anunció que el esfuerzo para brindar mayores facilidades para la solicitud de asilos en esos tres países contará con el apoyo de Costa Rica.

Tras suscribir un acuerdo con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones, San José comenzará a brindar refugio para 200 solicitantes de asilo en alto riesgo hasta por seis meses, dijo la asesora presidencial para seguridad nacional Amy Pope.

Alejandro Mayorkas, subsecretario de Seguridad Nacional, dijo que durante los últimos 9 meses su despacho ha recibido 9,500 solicitudes de menores centroamericanos que viven en sus países y cuyos padres residen legalmente en Estados Unidos, en el marco de un programa creado en diciembre de 2014.

Mayorkas agregó que han sido aprobadas 2,884 y que al menos 600 de los solicitantes se encuentran ya en territorio estadounidense.

«Hemos visto un aumento sustancial en la cantidad de solicitudes. Esperamos que el crecimiento continúe durante los próximos meses», agregó.

A partir de este anuncio, las autoridades estadounidenses también comenzarán a evaluar solicitudes de asilo presentadas por hermanos solteros, padres residentes en América Central y otros parientes cercanos que estén al cuidado del niño refugiado.

En enero, Estados Unidos dijo que ACNUR realizaría las entrevistas iniciales con los solicitantes en los tres países centroamericanos, pero ahora más funcionarios estadounidenses participarán en esa etapa del proceso.

«Esperamos que al brindar una vía ordenada y segura, una persona con solicitud legítima de asilo pueda presentarla en lugar de iniciar un viaje peligroso» a Estados Unidos, dijo Pope.

La iniciativa busca contrarrestar el flujo de decenas de miles de centroamericanos que han llegado desde 2014 a la frontera estadounidense sin la debida documentación.

Desde el comienzo del año fiscal en curso, en octubre de 2015, más de 51,100 integrantes de familias y más de 43 mil menores sin acompañantes adultos han sido detenidos en la frontera estadounidense con México.

La violencia ha desatado la salida de miles de personas temerosas de ser reclutadas o asesinadas por pandillas y otros grupos del crimen organizado.

El Salvador se convirtió en 2015 en el país con la mayor tasa de homicidios del mundo y Honduras se mantiene con una de las más altas.

Artículo anteriorPolicía reporta la captura de 109 presuntos violadores
Artículo siguienteExpertos reconocen trabajo del juez Miguel Ángel Gálvez