POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
El contralor Carlos Mencos, a partir de las afirmaciones del juez Miguel Ángel Gálvez, respecto a su posible vinculación con Juan Carlos Monzón, insistió en que afrontará la situación que corresponda ante la Ley, pero que es labor del Ministerio Público (MP) llevar ese proceso.
“Si debo afrontar alguna situación, lo voy a hacer, pero es el MP el encargado de esto, por qué voy a acelerar los procesos que le corresponden a esta institución”, manifestó el Contralor, al insistir en las acusaciones que hace el juez Gálvez.
Mencos reiteró que no tuvo ningún vínculo cuestionable con exfuncionarios que ahora están siendo procesados en casos de corrupción, y reiteró su disposición a comparecer ante los entes correspondientes.
Al cuestionarlo respecto a la falta de resultados en los procesos de fiscalización en los períodos de los expresidentes Álvaro Colom y Otto Pérez Molina, que se vio reflejada en la facilidad con la que se concretaron negocios en la compra del “agua mágica” para limpiar el lago de Amatitlán, la opacidad en los programas de cohesión social, entrega de fertilizantes, indicó que resulta imposible garantizar que se eliminen las malas prácticas.
“He hecho mi mejor esfuerzo, hemos estado mejorando los procesos, pero el universo es muy grande y no le puedo decir que el 100 por ciento de los eventos se ha evaluado”, indicó.
A esto, agregó que gradualmente la Contraloría General de Cuentas (CGC) ha ido mejorando sus capacidades y que se encuentra en la disposición total de denunciar todo tipo de anomalías.
La percepción de Mencos es que a pesar de la fiscalización no se pueden evitar anomalías como las mencionadas, pero que la entidad a la cual dirige, se ha dedicado a apostar por la prevención de estas prácticas.
VÍNCULOS CON MONZÓN
El nombre del contralor salió a relucir en los testimonios del Caso Cooptación del Estado como un visitante frecuente del exsecretario privado de la Vicepresidencia, Juan Carlos Monzón, quien supuestamente fue operador de los negocios de corrupción del gobierno del Partido Patriota.
El juez Gálvez también señaló que en conversaciones telefónicas interceptadas, se evidencia que los miembros de la estructura de corrupción sabían que Mencos sería contralor antes de su elección.
PROPONEN CANDADOS PARA «FOCOS DE CORRUPCIÓN»
Las entidades que conforman la Alianza para la Transparencia plantearon la opción de colocar candados al presupuesto 2017, en programas y beneficios que han resultado focos de corrupción.
Esta propuesta se hará llegar al Ministerio de Finanzas, y consiste en mejorar el control de los recursos utilizados en fideicomisos, programas de apoyo al Ministerio de Educación, refacción escolar, subsidio de transporte, entre otros.