El Ministerio de la Defensa documentó tres violaciones sexuales a mujeres en espacios militares, principalmente en los Institutos Adolfo V. Hall, entre el 1 de enero de 2012 al 30 de junio de 2016, sin embargo, el Observatorio de Salud Reproductiva (Osar) considera que estos datos son un subregistro.

POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

De acuerdo con una respuesta emitida por una solicitud a la Unidad de Información Pública del Mindef, el 1 de septiembre de 2012 una mujer fue violada en el Comando Naval del Pacífico, en el departamento de Escuintla.

El Proceso Penal fue identificado con el número 05005-2012-01137, conocido por el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Escuintla.

En tanto, en el año 2015 otra joven fue violada en el Instituto Adolfo V. Hall del departamento de Oriente de Zacapa, mientras que el 29 de febrero de este año se registró otro hecho de esta índole en el Instituto Adolfo V. Hall del Sur, de Retalhuleu.

La violación del Hall de Oriente fue conocida con el número MP 287-2015-2923 y el delito sexual en Retalhuleu fue documentado con el número MP 157-2016-1617 CAAE.

La Hora buscó más detalles del caso de la violación en el Comando Naval del Pacífico, debido a la escasa difusión de información, sin embargo, la vocera del Mindef, Karen Pérez, dijo que los datos proporcionados por la Ley de Acceso a la Información Pública, era la única que se tenía.

SUBREGISTRO

A criterio de Mirna Montenegro, del Osar, estos datos podrían ser un subregistro, pues no todos se denuncian ni se conocen públicamente.

“Para nosotras hay un subregistro, porque esos dos o tres casos que reportan, deben haber sido las niñas o adolescentes que se atrevieron a denunciar”, indicó la representante de Osar.

A criterio de Montenegro, es lamentable que las mujeres afectadas por una violación todavía sean vistas como culpables de lo que les pasó y por tanto no existan denuncias.

Por otro lado, la profesional dijo que es importante que en los Institutos Adolfo V. Hall exista una política donde prevalezca la equidad de género y existan reformas a los reglamentos actuales.
“En el año 2009, empezábamos a ver la equidad y los derechos con algunas diputadas, por ejemplo a los estudiantes del Hall les daban un quetzal, un condón y un pañuelo, a las mujeres no les daban. Había todo un tema de discriminación de género, le estoy hablando del año 2009 en la Politécnica, lo mismo en las Academias Militares”, indicó Montenegro.

Según la entrevistada es necesario que también exista capacitación para las personas que dirigen las academias militares, así como para los docentes.

La activista refirió que las cosas no cambian sacando a las mujeres de las academias y espacios militares, más bien, se debe incluirlas y crear políticas y reglamentos de inclusión. Montenegro agregó que los Institutos Adolfo V. Hall deben regirse al pensum de estudios del Ministerio de Educación para que se hable de educación sexual integral.

IMPARTEN EDUCACIÓN SEXUAL

La vocera del Ejército fue consultada por los temas de educación integral sexual que imparten en los Institutos y explicó que hay varios foros para el abordaje del tema.

“En los Institutos Adolfo Hall están incluida la educación sexual a los jóvenes y aparte se están llevando varios foros donde se les da algunas recomendaciones y se les enseña a los comandantes, a los directores cómo deben manejar la situación, ahorita van como 5 foros donde se están llevando a cabo estas pláticas”, refirió.

A la entrevistada también se le preguntó sobre la equidad de género en los Institutos y sobre los cuestionamientos que hace Osar en este tema; la portavoz agregó:

“No sé por qué lo manejan de esa manera, somos pocas mujeres porque no nos metemos mucho y no nos gusta estar en actividades físicas. Normalmente ese es el problema, pero apertura sí hay”, argumentó la portavoz.

Pérez dijo que la entrega del pañuelo el preservativo, lo hace la Comisión Militar del Sida (Comisida) en pláticas de educación sexual y proporciona estos insumos a todos los estudiantes “tanto hombres como mujeres”, dijo.

Artículo anteriorAna Gabriela Martínez es subcampeona del mundo
Artículo siguienteFroome festeja su 3er título del Tour de Francia