POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) intervino la empresa Agropecuaria Bellamar Tiquisate S. A., dedicada a la exportación de banano, como consecuencia del impago de impuestos.

Fuentes de la SAT y del Ministerio Público (MP) confirmaron hoy que se nombró un interventor en la citada empresa, tras una serie de inconsistencias detectadas por la defraudación de más de Q140 millones.

Además, se conoció que se solicitará el arraigo del representante legal de la empresa y el embargo de 108 vehículos de la empresa.

Según la investigación del MP, la entidad documentó el cobro de divisas de cuentas propias y depósitos a sus mismas cuentas que ascienden a más de Q57 millones, realizando transferencias de un banco local a otro, evidenciando que no se realizó ningún cobro.

Se estableció que en el mecanismo utilizado por la empresa, en una cuenta se incrementaron montos y en otra disminuían.

Además se determinó que reintegraron a un cliente más de Q63 millones a través de notas de débito, lo cual es una devolución improcedente, indicó la Fiscalía.

“Hoy fuimos notificados por la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT sobre un procedimiento de intervención de la Agropecuaria Bellamar, Tiquisate, S.A.”, dijo la portavoz de la empresa Valentina Flores.

“Esta intervención es con la finalidad de llevar a cabo una verificación contable para poder aclarar algunas dudas que el ente recaudador nos ha manifestado” agregó la comunicadora y aclaró que “estamos en toda la disposición de contribuir y apoyar a clarificar los asuntos que la administración tributaria quisiera aclarar, por lo que ya hemos puesto en disposición la documentación que ellos requieran y aclarar prontamente esta lamentable tergiversación de la información”.

OTROS CASOS

Distintas intervenciones ha realizado el ente recaudador durante el transcurso del año.

A inicios de mayo la empresa Aceros de Guatemala fue intervenida por un caso de evasión. Esta tuvo que realizar un pago de Q782.9 millones a la SAT.

El 17 de mayo, el MP informó de la intervención de la entidad responsable de las Farmacias Galeno, por una deuda millonaria con la entidad de recaudación tributaria.

Mientras que Ajemaya, S.A, compañía propietaria de la marca de bebidas carbonatadas “Big Cola” realizó el pago de más de Q27.8 millones por adeudo tributario.

Para el 29 de junio, las mismas acciones se dirigieron a la empresa Bero de Guatemala, exportadora de café, por defraudación tributaria.

El pasado 11 de julio, fue intervenido el Hotel Camino Real. El monto defraudado, incluyendo el impuesto sobre la renta, la multa y los intereses, ascendía a Q44 millones 800 mil 194.86.


Piden devolución de crédito fiscal

La Asociación de Exportadores de Café de Guatemala (ADEC) y la Asociación de Exportadores de Cardamomo (ADECAR) exigieron a la Superintendencia de Administración Tributaria la devolución del crédito fiscal, el cual aducen,  data de más de cuatro años y pone en riesgo el trabajo de 425 mil pequeños productores.

Mariano Ventura,  director de ADEC, destacó que la deuda asciende a Q800 millones, y derivó de las denuncias penales, sin sustento, en contra de los exportadores, mismas que se emanaron de irregularidades que las autoridades observaron en documentación fiscal en quienes venden ambos productos localmente.

Artículo anteriorGAM: Ejecución del presupuesto alcanza el 36 por ciento
Artículo siguienteConap anuncia reparaciones en monumento Semuc Champey