Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

La elevada tala de árboles y el crecimiento de la población en los últimos años ha contribuido a que centenas de bosques desaparezcan en el país, es en ese sentido que nació la iniciativa de «El día del millón de árboles», que se realiza sin fines de lucro y permite que la población se involucre en la siembra de diferentes especies.

_1Diego Solís uno de los promotores del proyecto, explicó a La Hora que la idea surgió de Jaime Bustamante quien ha tenido la oportunidad de conocer varios lugares del país, por lo que juntos decidieron que era necesario crear conciencia ambiental.

En el caso de Solís, las motivaciones, reveló, fueron similares y por eso buscó emprender el proyecto de la siembra del millón de árboles.

«Este es un movimiento con el que buscamos impactar a la gente, hemos visto movimientos de doscientos, cuatrocientos, mil árboles, eso es genial que tengan ese espíritu. Aquí hay mucha gente dispuesta a ayudar, pero necesitan dirección para saber qué camino seguir y poder ayudar», dijo.

El entrevistado destaca que además de generar que las personas se motiven a participar, también buscan generar una conciencia ambiental, para que aprendan a convivir en un ambiente natural sin dañarlo. Nosotros queremos que la gente entienda que necesitamos de la naturaleza no tenemos que destruir a nuestra flora y fauna, anotó.

Asimismo expresó, que la conciencia ambiental que buscan no es solamente para adultos, pues también los niños deben estar involucrados para que siembren árboles y se interesen por el medio ambiente, «esa es la idea principal del proyecto».

«Aparte de sembrar los árboles, queremos que la gente venga y los cuide, que los abonemos esa es la idea, yo he participado en varias actividades por ejemplo se siembran unos doscientos árboles, pero después nadie se preocupa en lo que pasa. Nosotros tenemos estipulado que un 80 por ciento de lo que sembremos se logre eso tenemos como meta», destacó.

La iniciativa, aseguró que no busca sembrar una sola especie, sino que buscan introducir diferentes tipos incluso frutales, de diferentes tamaños, además de una variación de especies porque hay climas en donde no todos sobreviven, por eso es que realizaron un estudio para saber ubicarlas en los diferentes departamentos.

Para lograr su objetivo, el proyecto cuenta con el apoyo de diferentes entidades y personas individuales, pues no se constituyen con ningún fin de lucro.

«Es decir nosotros casi no estamos manejando fondos sino que es a través de las donaciones la gente viene y colabora con Q10 que es el precio que nos da el vivero por un arbolito. Luego de la siembra tendremos voluntarios posteriores a la siembra encargados de su seguimiento y cuidado», aseguró.

Solís asegura que sembrar el millón de árboles requiere un esfuerzo y reconoce que tomará tiempo, pero de momento sus esfuerzos ya han logrado la siembra de 10 mil semillas que más adelante serán destinados al lugar que se les designe.

Al momento, refirió que varias empresas han solicitado información para sumarse a la iniciativa, «todo es a base de donaciones, la idea de esto no es lucrar, tenemos las bases de todos los donantes».

El millón de árboles, aseveró que también busca llegar a los diferentes departamentos del interior del país, en donde ya hay varias personas que se han interesado en participar, «nosotros queremos una Guatemala más verde», expresó.

“Aparte de sembrar los árboles, queremos que la gente venga y los cuide, que los abonemos esa es la idea, yo he participado en varias actividades por ejemplo se siembran unos doscientos árboles, pero después nadie se preocupa en lo que pasa. Nosotros tenemos estipulado que un 80 por ciento de lo que sembremos se logre eso tenemos como meta”.

“Este es un movimiento con el que buscamos impactar a la gente, hemos visto movimientos de doscientos, cuatrocientos, mil árboles, eso es genial que tengan ese espíritu. Aquí hay mucha gente dispuesta a ayudar, pero necesitan dirección para saber qué camino seguir y poder ayudar”.
DIEGO SOLÍS

Artículo anteriorEconomista: El acceso al secreto bancario es clave para el fortalecimiento de la SAT
Artículo siguienteZoológico La Aurora solicita donación de mangueras para juguetes de animales