POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

En los meses de marzo a junio de 2016, como resultado del seguimiento a casos administrativos y jurídicos, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) logró la recuperación de un monto aproximado de Q900 millones.

Según analistas, estos ingresos se traducen en un impacto positivo a las cifras de ingresos para la SAT y para el Estado, sin embargo, será en los próximos meses cuando se evidenciarán los avances en los controles y fiscalización para la recaudación tributaria.

Las nuevas autoridades nombradas para dirigir la Superintendencia, dieron seguimiento para agilizar una serie de procesos abiertos contra empresas que adeudaban cantidades millonarias al Estado, en concepto de impuestos.

EMPRESAS INTERVENIDAS

En lo que va del año han sido intervenidas varias compañías de reconocido nombre en el país.

Aceros de Guatemala S. A. fue la primera en ser notificada de un proceso de intervención en su contra, y días después, pagó al Estado Q783 millones, derivado a un monto evadido de Q255 millones.

Lo mismo sucedió con otra de las empresas intervenidas recientemente. El Hotel Camino Real, realizó un pago aproximado de Q45 millones a la SAT el 12 de julio.

Luego del referido pago, el Juzgado correspondiente ordenó el levante de la intervención de la entidad hotelera, sin embargo, cabe mencionar que el proceso continúa en los tribunales, dado que el pago no exime de la responsabilidad penal por delitos contra la Hacienda Pública.

De la misma forma Farmacias Galeno y la empresa Ajemaya, embotelladora de las bebidas carbonatadas Big Cola, hicieron pagos de Q35 millones y Q27.8 millones, respectivamente.

En tanto, las Farmacias de la Comunidad aún adeudan 5.8 millones a la SAT.

EXPECTATIVAS POR RESULTADOS

Estas acciones han reflejado una variación positiva en las cifras de ingresos para la SAT, sin embargo, a decir del analista y economista Erick Coyoy estas son acciones judiciales ya planteadas en gestiones atrás a las que la actual administración solamente dio seguimiento.

Según indica, para evaluar las mejoras de la institución en medidas de control y fiscalización hace falta esperar los resultados de los próximos meses.

Justamente ayer venció el plazo para el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del trimestre de abril a junio, y en los próximos meses se deberá de conocer cuáles fueron los resultados, dijo Coyoy.

Seis meses han transcurrido de este año, en donde los antecedentes convulsos por los casos destapados de corrupción han constituido un reto para las autoridades a cargo de la recaudación tributaria.

Al ser nombrado como titular de la SAT, Juan Francisco Solórzano Foppa destacó que dentro de sus principales acciones estarían el elevar la moral tributaria, así como la confianza de los contribuyentes hacia el desempeño de la SAT.

Artículo anteriorCongreso anuncia aprobación del secreto bancario
Artículo siguientePakistan: Detienen a hombre que asesinó a su hermana por «crimen de honor»