POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

El acuerdo entre el partido de gobierno FCN-Nación y Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) para limitar el acceso de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) al secreto bancario, causó numerosas críticas en las redes sociales contra ambas bancadas.

Ayer, Mario Taracena, presidente del Congreso, informó que el diputado oficialista Adim Maldonado presentará una moción privilegiada para incluir un nuevo artículo en la Ley de Fortalecimiento a la SAT. Con esta modificación se impedirá que la institución pueda fiscalizar la información bancaria de los contribuyentes, que haya sido generada antes de la entrada en vigencia de la reforma.

El cambio afectaría la capacidad de investigación de la SAT, que según establece la Ley puede fiscalizar a los contribuyentes hasta cuatro años para atrás.

Moisés Pérez: Sí, porqué entonces van a descubrir a todos esos empresarios que financiaron a la UNE. Ellos hasta estas fechas no pagan impuestos, ya les dieron su tajada bajo la mesa a Sandra y a Colom. Todos estos son ladrones del país y FCN también. Los empresarios que los financiaron no pagan ni un solo centavo a la SAT. Como son financieras, los presidentes los cubren; es más, a ellos les dan los huesos en la SAT para que roben lo triplicado de lo que dieron a los presidentes en sus campañas. Ya no nos durmamos Guatemala, ya no somos ignorantes.

Pablo Osorio: Ahora la fusión FCN-UNE. Ya decía, tarde o temprano los ladrones se juntan. Primero hacen show y luego a proteger sus intereses. Lo que se les olvidó es que Guate está más despierto que nunca.

Mario Alejandro: Eso en sí mismo es una inconstitucionalidad, porque nadie está por encima de la ley, la SAT por mandato tiene el poder de investigar lo referente a impuestos. Otra, fuera bueno que investigaran el tráfico de influencias que se dio para que llegaran a estos acuerdos, ojalá salgan luego las escuchas telefónicas.

Héctor L. Osorio: Como quien dice: UNE se libera. FRG, Unionista, etc. que investiguen a todos esos políticos y financistas. Guatemala está jodida, no porque la gente sea huevona, sino porque estos corruptos han mantenido pobreza como arma para justificar sus robos. Esta dizque democracia de los últimos 60 años ha sido un nicho para muchos ladrones que se llaman ama patria.

Carlos Monzón Reyes: ¿Y a quién protegen con esta medida? De nuevo, la verdad: estos políticos y funcionarios son operadores de grupos corruptos y criminales. El Estado está en quiebra y se pueden recuperar los recursos evadidos, pero con estos, no hay esperanza.

José Obdulio Quej Xoy: Estos diputados ahora pretenden proteger a los empresarios que han evadido impuestos por muchos años. Qué desgracia, ya se olvidaron de lo que dijo el presidente del Cacif, Jorge Briz, que los empresarios que evaden impuestos son unos delincuentes. Ahora los diputados también se unen a la delincuencia para que no los investiguen.

Abraham González: Era de esperarse que las elites tradicionales buscaran la manera de cómo huir a la persecución penal por apropiación de impuestos. Sin duda esa acción es para proteger a las grandes corporaciones.

Mario R. Bm: Ahora es cuando debe de decir el Presidente que si existe y que tiene el poder de hacer que la ley se cumpla para todos parejo. ¿Qué corona tienen para que no investiguen lo que han robado?

Juan Pérez: Eso no lo pueden hacer, ya que estarían violando las leyes de tributaciones, lo único que pueden hacer es que el secreto bancario se elimine y que todo corra como corresponde. El decreto quedaría que, a partir de la fecha en que fue aprobado, la SAT tiene acceso a los registros bancarios, pero no pueden limitar la ejecución de fiscalización porque sería como decir “borrón y cuenta nueva” y los que hicieron mal, que se porten bien. ¡No, señores! no pueden atar las manos de la SAT porque sería como ser parte del mismo fraude. Además, los empresarios no sé qué ven con miedo, si no ellos son los que más pagan impuestos, o eso es al menos lo que ellos dicen. ¿Pero qué hacen? Ahora, mi pregunta es ¿podrán solicitar por orden de juez el revisar cuentas bancarias? Porque, para mí, que quieren salir con el pisto corriendo. Dentro de poco dirán que por estas leyes se fueron empresarios honestos, cuando es todo lo contrario, como los Arzú que vienen a vender sus activos o eso al menos cuentan. Ello que disque para irse a USA, porque en Guatemala ya no se puede.

Denis Everardo Tecum Maldonado: ¿Qué hay atrás de todo esto? Al fin salió a luz el poder que tienen los poderes fácticos de Guatemala. Increíble tanta, pero tanta corrupción. Aquí hasta el más importante como el más insignificante es un evasor.

Danny León: Los 4 años atrás solo deben pedirse para los funcionarios de gobierno y para personas que generen más de 1 millón de quetzales anuales y para empresas que generen más de 4 millones. Esto con la lógica de que hay que fiscalizar a todos los funcionarios y a los millonarios para ver de dónde sacan tanto dinero, es decir, corroborar que sea de actividades lícitas.

Miguelito Recinos: FCN y la UNE son una sola porquería, no quieren que los investiguen ¿Y qué tal si sacamos el excremento del Congreso, lo limpiamos y elegimos un número de personas idóneas para hacer funcionar esa cloaca?

Rubí Cotto de Santizo: No cabe duda que aquí solo le aplican la ley a personas decentes que por mala pata han caído en algo malo. Y a los que su profesión es delinquir, para ellos no existe nunca prueba alguna para que la ley los alcance.

Cecilio Baeza: Se percibe autoprotección, para la lavandería y demás actos de corrupción… en cambios que surgen así, no hay ninguna mejora a la ley…

Familia Figueroa: La CORRUPCIÓN es CORRUPCIÓN, no conoce leyes ni tiempo. Todas las leyes hechas por corruptos propician innumerables accesos a la Cooptación del Estado. Por favor MP-CICIG pongan sobre la mesa a las mafias que han vivido de las mieles del Estado de la República de Guatemala. Ok

Amanda Villatoro: Siempre protegiendo al CACIF, si fiscalizan esos 4 años van a recuperar millonadas que fueron evadidas.

Victoria Argueta: Nadie es superior a la ley, menos esos diputados no tienen solvencia para ese tipo de acuerdos, entonces ellos también son empresarios evasores.

Juan Enrique Castillo Rodríguez: Este pacto es un pacto de la corrupción… los que no han pagado impuestos para atrás deben ser procesados y que paguen. Además, lo que no han pagado… con este acto se la c…

Oscar Mackenzie: Siempre lo he dicho, que alguien me señale una sola ley que este montón de vendidos diputíteres hayan promulgado en favor del pueblo de Guatemala. Ya es tiempo de exigir un cambio, pero radical y lo más pronto posible. Ya se sabe quiénes son los que mandan en este PAÍS y ha sido por siglos…

Mimí Mancilla de Aragón: Señor Taracena, ¿y no que usted estaba haciendo las cosas correctamente? ahora que tocan sus intereses y los de su partido ya no le pareció. CORRUPTOS.

Caminante Andariego Solitario: Eso es una puñalada para toda la nación, algo están escondiendo. Y como ciudadano solicito a la CICIG y MINISTERIO PÚBLICO la investigación de todos los entes de gobiernos y personas individuales comerciales lucrativas, he dicho.

Juan Pablo Salazar: ¡4 años donde más corrupción hubo! de verdad, que descaro por estos, que en lugar de hacer algo positivo, siempre están cuidando las espaldas de los que los mantienen.

Silvia G. Navas G: El que nada debe, nada teme. Eso no es así, la ley es pareja para todos, no prescribe corruptos, los otros no pudieron decir no porque tienen miedo. Vergüenza les debería de dar con todo lo que se han robado y ganan.

José Raxón: ¿Y por qué esas dos bancadas? ¿Y las demás están pintadas? Ahh, diputados hijos de la guayaba, siempre favoreciéndose y favoreciendo a los narcoempresarios.

Cachorro Perdido: Pero se olvidan que el pueblo guatemalteco ha sufrido muchos daños x la gente corrupta. Se dan cuenta cómo están los hospitales, las escuelas, las calles.

Pedro Fernando Matías García: Que no investiguen a evasores de 4 años atrás, cómo puede ser eso posible, que los diputados se pongan de acuerdo para encubrir a evasores fiscales.

Marlin Meléndez: No, señores sinvergüenzas, que investiguen 8 años para atrás, ¡¡¡algo gordo ha de haber!!!

Artículo 47 del Código Tributario (Vigente)

Prescripción

_PARA RECUADROEl derecho de la Administración Tributaria para hacer verificaciones, ajustes, rectificaciones o determinaciones de las obligaciones tributarias, liquidar intereses y multas y exigir su cumplimiento y pago a los contribuyentes o los responsables, deberá ejercitarse dentro del plazo de cuatro años.

En el mismo plazo relacionado en el párrafo anterior, los contribuyentes o los responsables deberán ejercitar su derecho de repetición, en cuanto a lo pagado en exceso o indebidamente cobrado por concepto de tributos, intereses, recargos y multas. El plazo para ejercitar su derecho de repetición previsto en el párrafo anterior, se inicia a contar desde el día siguiente a aquél en que se realizó el pago indebido o se constituyó el saldo en exceso.

El derecho a solicitar la devolución de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado en efectivo o para acreditar a otros impuestos, también prescribe en cuatro años, plazo que se inicia a contar desde la fecha en que el contribuyente, conforme a la ley tributaria específica, puede solicitar por primera vez la devolución de dicho crédito fiscal.

Artículo anteriorDavid Cameron preside su último consejo de gobierno
Artículo siguienteBuscan soluciones para familias de El Cambray II