POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Después que el presidente del Congreso Mario Taracena adelantó que en la sesión de mañana se presentará una enmienda al artículo 49 a la Ley de Fortalecimiento a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la cual pretende que el ente recaudador no pueda revisar las cuentas de los contribuyentes de cuatro años atrás como lo establece la Ley Fiscal, varios congresistas se pronunciaron a favor de esta bajo el argumento constitucional de la no retroactividad.

El diputado Manuel Conde Orellana, del Partido de Avanzada Nacional (PAN), dijo que la única Ley donde se permite la retroactividad es en materia penal cuando se favorezca al reo. De ahí, todas las normativas tienen sus tiempos de vigencia y las modificaciones a Ley de SAT no son la excepción. “La facultad otorgada a la SAT de investigar cuatro años atrás está vigente en su ley actual”, pero si esta se elimina en el actual proyecto de reformas, estas no serán aplicables por la Superintendencia.

En una entrevista Conde Orellana afirmó estar a favor de la regulación al secreto bancario en materia fiscal siempre y cuando se cumpla con el debido proceso.

Por su parte, Álvaro Velásquez de Convergencia recordó que la Constitución habla de la no retroactividad de las leyes. Sin embargo, dijo que esa agrupación decidirá si apoya la enmienda al artículo 49 una vez sea presentada y consensuada en el pleno del Congreso ya que esa bancada solo escuchó las declaraciones de Taracena pero desconocen la modificación que presentaría el oficialista Adim Maldonado.

A este respecto se refirió Maldonado negando que sea él quien presente la enmienda que buscaría que la Superintendencia revise las cuentas de los contribuyentes a partir de la entrada en vigencia de la Ley al Fortalecimiento de SAT, sin profundizar en el pasado como lo permite la Ley Fiscal.

NO FUERON INVITADOS

En este tema, el diputado Carlos Fión de Compromiso, Renovación y Orden (Creo), aseguró desconocer la nueva enmienda y afirmó que esa agrupación no fue invitada a la cena privada que se realizó afuera del Congreso la cual fue convocada por el presidente Taracena, en donde se habló de la presentación de la enmienda la cual no se ha oficializado en Dirección Legislativa; elección de magistrados del Organismo Judicial; y, aprobación de la Ley de Servicio Civil del Organismo Legislativo.

Artículo anteriorComisionado: en Guatemala hay una cultura de ilegalidad
Artículo siguienteCongreso recula de exonerar a los diputados corruptos