POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

En una entrevista realizada al jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, lamentó la forma en que en Guatemala las prácticas corruptas hayan llegado al punto de ser aceptadas por la población.

«Desafortunadamente creo que la corrupción llegó a un estado de aceptación o resignación. Eso es cultura de ilegalidad», explicó Velásquez respecto a la manera en que ilegalidades han sido toleradas por el colectivo social, sin que se exijan medidas para resolver el problema.

Velásquez relató que muchas personas que en algún momento tuvieron un cargo público le han comentado que fueron criticadas por no haberse enriquecido mientras ejercían el puesto.

«¡Cómo todavía tiene un carro viejo cuando pudo haber adquirido uno del año!, esa es la cultura de la corrupción», aseguró.

A decir del entrevistado, la idea de sacar a la luz los diferentes casos de cooptación y prácticas anómalas es lograr una construcción positiva de una sociedad que respete la Ley. Para ello, una de las acciones fundamentales es hacer que las personas se interesen en el sistema de justicia, su calidad y su capacidad.

En cuanto al tema de la corrupción en el país, Velásquez hizo mención de qué personas se han querido excusar de los señalamientos que se hacen en su contra. Sin embargo, hay ejemplos de que los involucrados en los actuales procesos penales hicieron elecciones en su momento.

Algunos empresarios han dicho que a ellos les exigían sobornos y no volvieron a aceptar contratos del Estado, indicó.

En cuanto a las investigaciones en proceso, el comisionado dijo que «todo es susceptible de investigación y que cuando los elementos probatorios dan la convicción de que es un caso sólido actuamos, pero investigaciones estamos permanentemente adelantando».

Velásquez aseguró que son fundamentadas las acciones que han tomado, pero indicó que ha habido un intento de desprestigiar las medidas que se están tomando.

«Con ruido y campañas, pretenden que la gente desconfíe», indicó, sin precisar a los emisores de dichas campañas.

A decir del comisionado, las investigaciones que se destaparon cuentan con los suficientes elementos probatorios, para ser justificadas y fundamentadas; es decir, no se trata de acusaciones arbitrarias.

«Aquí no hay cacería de brujas, no hay una persecución, hay una acción de la justicia que afortunadamente por fin reacciona», dijo y agregó que no existe alguna predisposición a investigar a sectores específicos.

Para tranquilidad de la población, el comisionado aseguró que las investigaciones en proceso de parte de la CICIG y el Ministerio Público (MP) están en la dirección de desarticular estructuras criminales.

Artículo anteriorSAT: Subir impuestos es necesario
Artículo siguienteDiputados insisten en que SAT no investigue a contribuyentes 4 años atrás