POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt
Después que el diputado Luis Hernández Azmitia, del Movimiento Reformador (MR), canceló la interpelación al ministro de Salud, Alfonso Cabrera, los integrantes de la Comisión Legislativa de Salud Pública se reunieron y reclamaron al congresista haber desistido al juicio político de forma personal, sin consenso y sin anunciar la firma de un convenio con los Ministerios de Salud y Finanzas.
En la reunión realizada esta mañana en el salón de sesiones del MR -a la que no se convocó a los medios de comunicación-, los miembros de la Comisión de Salud pidieron a Hernández Azmitia una explicación de por qué dejó sin efecto el juicio político en contra de Cabrera sin el aval de los diputados de esa sala de trabajo.
La interpelación habría empezado en la plenaria de ayer, con 18 de 83 preguntas elaboradas, pero misteriosamente fue cancelada por el legislador.
La justificación del diputado del MR fue que la interpelación no se realizó porque su equipo de trabajo concluyó en un análisis que comenzó desde el lunes a partir de las tres de la madrugada hasta ayer, que no podía perderse un mes interrogando a Cabrera, cuando lo más viable era firmar un convenio con los ministros de Salud y Finanzas agilizando el proceso de abastecimiento en la red hospitalaria.
Sin embargo, la respuesta de Hernández Azmitia la refutaron los diputados Santiago Nájera y Julio Lainfiesta, integrantes de la Comisión de Salud, quienes aseguraron que la interpelación a Cabrera no duraría más de un mes. Los dos diputados aseguraron en la reunión que la decisión del congresista es ilegal, porque se tomó sin el consenso de los miembros de esa sala de trabajo.
La cancelación del interrogatorio al ministro de Salud me tomó por sorpresa. No debió hacer cosas buenas que parezcan malas; hay que recordar que los convenios del Congreso los firma únicamente el presidente de ese organismo -Mario Taracena- porque es el único que tiene representación legal, puntualizó Nájera al salir de la cita que se realizó en el salón asignado al Movimiento Reformador.
VÍNCULO FAMILIAR
En la página de la Fundación Donaré, Marta Azmitía de Hernández, aparece como representante legal y presidenta de esa organización. La aludida es mamá del diputado Hernández Azmitia, según lo confirmó. Sin embargo, el vínculo familiar que ambos mantienen no es de conocimiento de ninguno de los diputados al Congreso, dijo.
En una entrevista al finalizar la reunión con los integrantes de la Comisión de Salud, Hernández Azmitia, reconoció que su mamá le «habló» de apoyar la iniciativa de reforma a la Ley de Disposición de Órganos y Tejidos, la cual busca crear un banco de órganos y tejidos, la cual pasó en segundo debate en el pleno del Congreso.