POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

La interpelación al ministro de Salud Pública, Alfonso Cabrera, quedó misteriosamente suspendida minutos antes de que el diputado Luis Hernández Azmitía, del Movimiento Reformador, empezara con 18 de 83 preguntas básicas que buscaban evidenciar la crisis hospitalaria a nivel nacional y la poca capacidad que tiene Cabrera al estar frente del Ministerio de Salud.

Con evidente nerviosismo, el diputado Hernández Azmitia confirmó el desistimiento al juicio político en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado de Cabrera y del ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada.

El Ministro de Salud llegó hoy al Congreso respaldado de Javier Hernández, jefe de la bancada del Frente de Convergencia Nacional (FCN), junto a un extenso grupo de asesores, personal de comunicación y trabajadores de esa cartera, quienes públicamente le mostraron su apoyo.

La razón porque se dejó de lado la interpelación, según Hernández Azmitía, presidente de la Comisión Legislativa de Salud, fue porque no puede perderse un mes cuestionando a Cabrera, cuando se puede firmar un convenio con Salud y Finanzas en busca de agilizar el abastecimiento de medicamentos, material médico quirúrgico, oxígeno, alimentos y demás insumos en los hospitales a nivel nacional.

Sin embargo, según comentaron algunos diputados, la justificación del congresista del Movimiento Reformador sólo fue una acción para ocultar las amenazas que se hicieron en su contra si llegaba a interpelar a Cabrera, y no hacer una enmienda a la Ley de Contrataciones del Estado, la cual se discute en el Congreso y favorecería la adquisición de medicamentos.

Pero Hernández Azmitía negó haber recibido amenazas en su contra, de la misma manera que cualquier negociación «bajo la mesa».

La interpelación al ministro de Salud Pública fue solicitada a la Junta Directiva el 13 de mayo. Desde esa fecha, la directiva y el presidente del Congreso, Mario Taracena, pidieron al diputado del MR retirar la solicitud del juicio político, sin embargo, el diputado insistió en la necesidad de interrogar a Cabrera, previo a considerarse pedir el voto de falta de confianza al representante del Ejecutivo.

POSIBLE RENUNCIA

Después que Hernández Azmitía, Estrada y Cabrera firmaron el convenio, este último aseguró que renunciará a su cargo si no cumplen con lo establecido.

Antes de acudir al Congreso, Cabrera dijo haber recibido unos 50 mensajes y 250 llamadas donde recibió el apoyo de personas, amigos y del sindicalista de Salud, Luis Alpires, previo a someterse a la interpelación.

Por otro lado, Estrada dijo que la cartera de Finanzas espera trasladar las próximas semanas al Ministerio de Salud un aporte de Q200 millones, los cuales serán utilizados para abastecer hospitales en condiciones críticas como el de Quiché, Cobán, Roosevelt y San Juan de Dios. Ese ministerio ya entregó Q215 millones.

REFORMAS

Ante el desistimiento de la interpelación al ministro de Salud, Taracena dijo que en la plenaria de este martes las reformas a la Ley de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y de Servicio Civil del Organismo Legislativo pasarían en primer debate; y, se continuaría con el trámite al proyecto de reformas a la Ley de la Carrera Judicial.

Artículo anteriorDiputados deberán decidir descuento salarial a empleados
Artículo siguienteBaldetti defendía hace un año a Monzón