POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

El Instituto por la Democracia (ID) considera que el techo presupuestario de Q6 mil 819 millones planteado para el 2017 al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS),  será incongruente con las necesidades de la población,  ya que solamente le fueron estipulados Q1 mil 287.42 más, comparado con 2016, lo que detonará en que los servicios de salud continúen limitados para el próximo año.

A criterio de Alejandro Aguirre, coordinador del ID, el Presupuesto 2017 evidencia que las prioridades del actual Gobierno se basan en seguridad, más que en salud, puesto que al Ministerio de Gobernación se le hizo un aumento de Q721.1 millones. En tanto, para el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV), el incremento es de Q1 mil 833 millones.

Por su parte, Arlyn Jiménez,  investigadora del Instituto,  considera que históricamente el presupuesto de Salud no es el adecuado para cubrir las necesidades de la cartera y de la población guatemalteca.

En esa línea, la experta detalló que debe priorizarse la salud preventiva y para ello se debe reforzar los programas de reducción de la mortalidad materna y  neonatal, de fomento a la salud y medicina preventiva,  así como de prevención de la desnutrición crónica.

A decir de Jiménez, solo se ha puesto atención a la red hospitalaria,  dotando de recursos que sirven para una atención curativa y no preventiva.

Recalcó que el aumento de Q1 mil 287.42 es insuficiente, ya que recordó que el ministro de Salud, Alfonso Cabrera, manifestó recientemente que para cerrar la brecha de este año se necesitaban Q1 mil 200 millones.

La investigadora solicitó a las autoridades del MSPAS que prioricen los recursos a los programas que van dirigidos a la prevención de la salud, poniendo énfasis en la distribución a nivel geográfico para que también lleguen a los municipios donde más se necesitan.

“El presupuesto del MSPAS es centralizado y la mayoría se queda en las áreas urbanas, por lo que es necesario que la ayuda llegue a los municipios que están olvidados”, dijo Jiménez.

PROPUESTA

Ante el panorama, el ID propone distribuir los fondos en los distintos programas del Ministerio de la siguiente manera:

Q167.62 millones al Programa de Infraestructura en salud, el cual servirá para la construcción, ampliación, mejoramiento y equipamiento de centros y puesto de salud en áreas rurales y urbanas marginales.

Q27.05 millones, que se prioricen en el personal formado a nivel técnico. Q268.97 millones para el programa de Fomento de la Salud y Medicina preventiva, para que la salud preventiva sea una realidad y no una práctica cotidiana en las comunidades y municipios.

Q107.74 millones al Programa de Prevención y Control de ITS, VIH/sida y Q30 millones al Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis, así como Q407.71 millones para el Programa de Recuperación de la salud, lo que contribuirá a ir mermando la crisis en la que se encuentra la red hospitalaria.

Artículo anteriorBuscan respuesta para los embarazos tempranos
Artículo siguienteSUCESOS