POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Una investigación en contra de diputados y exdiputados, integrantes de la Comisión de Comunicaciones del Congreso de los Gobiernos de la Gran Alianza Nacional (Gana) y Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), se lleva a cabo en la Fiscalía contra el Lavado Dinero u otros Activos del Ministerio Público (MP).

Al despacho del presidente del Congreso, Mario Taracena, llegó una solicitud de la Fiscalía contra el Lavado de Dinero del MP, donde solicitan de su colaboración para entregar documentación relacionada a la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas desde 2006 al 2008.

En la petición se hace conocimiento que la papelería servirá para el seguimiento de una investigación en contra de los integrantes de esa sala de trabajo, razón por la que se pidió los nombres de los diputados y exdiputados que presidieron la misma durante los últimos dos años del Gobierno de Gana, de Óscar Berger, y primeros dos de la UNE, de Álvaro Colom.

Además, los nombres de los secretarios de la Comisión de Comunicaciones, refiere la solicitud de la Fiscalía contra el Lavado de Dinero.

MISMA COMISIÓN

La solicitud del MP a los miembros de la Sala de Comunicaciones no es nueva ya que la Intendencia de Verificación Especial (IVE), de la Superintendencia de Bancos (SIB), también solicitó información al Congreso sobre el procedimiento que tuvo la iniciativa Ley del Control de las Telecomunicaciones Móviles en Centros de Privación de Libertad y Fortalecimiento de la Infraestructura para Transmisión de Datos, también conocida como Ley Tigo por el posible delito de lavado de dinero.

Las indagaciones por este caso alcanzan al exdiputado Valentín Gramajo del Partido Patriota (PP), que estuvo al frente de esa comisión cuando se dictaminó a favor de la Ley Tigo; así como a los excongresistas Édgar Cristiani, Juan David Alcázar, Édgar Aníbal Ávila, Luis Contreras, Manuel Barquín Durán, así como al exdiputado de Libertad Democrática Renovada (Lider), Jaime Martínez Lohayza y Manuel Villacorta Mirón de Visión con Valores (ViVa).

Además, Julio López Villatoro de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Óscar Chinchilla de Compromiso Renovación y Orden (Creo), y otros congresistas que firmaron la iniciativa de ley que fue aprobada en el pleno del Congreso el 8 de abril del 2014, durante la presidencia de Arístides Crespo.

Artículo anteriorJefe de TODOS pide la renuncia de Boussinot
Artículo siguientePrevén incremento de lluvias