Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) informó que realizó una investigación sobre el caso de contrabando que conoce el Ministerio Público (MP) –mencionado por Juan Carlos Monzón en su declaración como colaborador eficaz en el Caso Cooptación del Estado– y determinó que éste se desarrolló con pertinencia en su planificación y que la Fiscal General, Thelma Aldana, nunca dio instrucciones a fiscales para detener el mismo.

[bsa_pro_ad_space id=13]

El análisis del expediente número MP001/2014/60949 por parte de la Comisión, surge de la petición de Aldana para determinar la existencia de indicios que indiquen algún retardo en la tramitación del expediente, indicó la Comisión en un comunicado de prensa.

La acción se deriva luego de la filtración de una declaración de Monzón, exsecretario privado de Roxana Baldetti y colaborador eficaz de la Fiscalía, quien expresó en la misma que la exvicepresidenta le concertó una cita con Aldana, en mayo de 2014, para que le hablara de un problema que tenía en un caso de contrabando, en el que temía que apareciera el nombre de su esposa.

Luego de realizar los análisis respectivos, la CICIG determinó que la investigación en el caso se realizó con pertinencia en su planificación, que se diligenció un alto número de actividades policiales, se solicitaron informes a entidades competentes y que los tiempos utilizados se enmarcan dentro de los parámetros regulares del MP.

La Comisión explicó que en octubre de 2014 el MP conoció de las actividades de una estructura criminal dedicada al contrabando de productos provenientes de México, que evadía controles aduaneros y sanitarios. La investigación surgió de otra que se venía desarrollando, conocida como caso “Agua-Miel”, cuya estructura criminal fue desarticulada en marzo de 2015.

La CICIG determinó que el MP realizó diligencias policiales de campo, análisis documental, análisis financiero y requerimiento de informes a la Contraloría y a la Intendencia de Verificación Especial (IVE) y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Por otro lado, el agente fiscal y el auxiliar fiscal de la causa manifestaron nunca haber recibido instrucción alguna de la Fiscal Aldana o de otra persona para detener el caso que sigue en su curso, anotó la entidad internacional.

De acuerdo con la información, uno de los hechos que causó retardo en el ritmo de la investigación fue el cambio de equipo de investigadores de la PNC, quienes fueron reemplazados después de desarticularse la estructura criminal del caso “Agua-Miel”.

“Se pudo verificar que se solicitaron varias auditorías y apoyos a entidades externas… y que cada una de ellas se demoró algunos meses en brindar los resultados”, señala la CICIG; por otro lado, la SAT se tardó 8 meses en entregar información sobre una de las empresas involucradas.

La Fiscal General ha sido blanco de campañas de desprestigio, señalamientos y ataques a raíz de la declaración del colaborador eficaz, entre ellos de la exvicepresidenta Baldetti, quien declaró ayer que el fiscal de la FECI mintió sobre la reunión de Aldana con su exsecretario privado.

Artículo anteriorSuspenden inicio de debate contra un sonriente Gudy Rivera
Artículo siguienteIbra y Suecia dicen adiós; Irlanda se clasifica por primera vez