POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Según el director del Sistema Penitenciario (SP), Luis Carlos de León, los padecimientos más comunes de los enfermos mentales en conflicto con la Ley Penal, son esquizofrenia y trastorno bipolar. Actualmente hay 50 personas recluidas en la nueva Unidad Psiquiátrica ubicada en el Hospital Federico Mora.

De acuerdo con el Director, la mayoría de personas con discapacidad mental está en la Unidad Psiquiátrica, sin embargo, reconoció que hay otros privados de libertad en unidades penitenciarias que únicamente reciben tratamiento.

“Básicamente hay problemas de esquizofrenia, que se presentan como episodios de psicosis y trastorno bipolar”, explicó de León.

La esquizofrenia es un trastorno mental que se encuentra dentro del grupo de los llamados trastornos psicóticos. Las personas afectadas por este padecimiento pueden presentar una grave distorsión en el pensamiento, la percepción y las emociones, y manifiestan una pérdida de contacto con la realidad; experimentan alucinaciones.

Mientras que el trastorno bipolar se manifiesta en los estados de ánimo de una persona. En algún momento puede estar muy animado y después muy deprimido; puede provocar cambios en el comportamiento.

Según el funcionario, a los enfermos se les brinda la atención clínica y psiquiátrica, que incluyen procesos de psicoterapia y uso de psicofármacos especializados. Dentro de las unidades penitenciarias se les garantiza que sean llevados a sus consultas al hospital de Salud Mental.

CINCUENTA GUARDIAS ASIGNADOS A LA UNIDAD

El pasado viernes, 50 agentes penitenciarios culminaron con la capacitación para conformar la Unidad Psiquiátrica Penitenciaria, inaugurada por el director del SP, quien es profesional en psiquiatría forense.

De León explicó que los guardias fueron capacitados con el apoyo de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (Copredeh) y el Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia (Sejust) de la Unión Europea.

“Tendremos una Unidad Especializada en el manejo del discapacitado mental en conflicto con la Ley Penal, que incluso es un tema novedoso en Latinoamérica. Pensamos desarrollarlo desde un punto de vista científico, dentro del marco de los derechos humanos”, dijo el entrevistado.

En tanto, el profesional afirmó que los guardias electos para conformar este módulo fueron seleccionados de acuerdo a su perfil. Ellos tendrán a su cargo la custodia y la atención de los enfermos mentales, privados de libertad por la comisión de algún delito.

Artículo anteriorRegistran doce muertes violentas de mujeres
Artículo siguienteEjecutivo analiza declarar Estado de Emergencia en Jutiapa