POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

Luego de que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) dieran a conocer el Caso Cooptación del Estado, por el cual varios exfuncionarios y otros llevan un proceso penal, analistas consideran que las entidades mencionadas deberán recibir el respaldo de la sociedad en su conjunto, puesto que esta vez, no se trata solo de política, sino de intereses corporativos y financieros.

El entramado de corrupción que involucró al Partido Patriota y a financistas, que representó Q500 millones en ganancias para la estructura criminal que supuestamente lideró el exbinomio presidencial, antes y después de asumir el poder, conocido como Cooptación del Estado, ha puesto en jaque la labor del MP y la CICIG, derivado de los intereses de personas que desean que su caso no proceda.

A criterio de Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, los implicados buscan por medio de negociaciones espurias, el apoyo de jueces y magistrados.

Ante esta situación, considera que ambas entidades necesitan de un apoyo constante, pero aclaró, que además éste debe estar dirigido al personal del Organismo Judicial, para que se lleve a cabo una lucha interna y de esta manera, lejos de ser una institución que genera desconfianza gane credibilidad.

En tanto, Ramón Cadena, director de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), explicó que el respaldo de la sociedad es vital y debe continuar organizándose para exigir que los jueces sean independientes.

Por último, José Carlos Sanabria, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), indicó que si se ha avanzado en la desmantelación de estos grupos paralelos del Estado, se debe continuar promoviendo las reformas constitucionales en materia de justicia.

Artículo anteriorSUCESOS
Artículo siguienteHungría arruina la sorpresa de Islandia con un agónico empate