POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
La cárcel ubicada en la base militar Matamoros tendrá capacidad para 32 personas privadas de libertad que se encuentren en condición preventiva y en cumplimiento de condena, según el Acuerdo Ministerial 263-2016 publicado hoy en el diario oficial.
La disposición detalló en el Artículo 1: «Se habilitará el centro de detención para hombres y mujeres de la zona 1, adscrito a la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), para el cumplimiento de prisión preventiva o condena ubicado en las instalaciones del Cuartel Militar del Castillo de San Rafael de Matamoros, con una capacidad de treinta y dos (32) privados de libertad».
El Acuerdo agregó en el Artículo 2, que únicamente podrán ser recluidas las personas civiles o militares cuando por su condición presenten eminente riesgo que atente contra su vida o integridad personal o de otras circunstancias análogas determinadas por el Ministerio Público (MP) y el Juez competente.
La normativa señaló que la DGSP debe garantizar el acceso a los abogados, familiares de los privados de libertad, funcionarios del MP, del Organismo Judicial (OJ), del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) y representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). El Acuerdo entra en vigencia «inmediatamente», se indicó.
TRASLADOS
Por otro lado, el ministro de Gobernación, Francisco Rivas, dijo que priorizarán el traslado a Matamoros de los privados de libertad que se encuentran en carpas en Mariscal Zavala, en tanto agregó que serán los jueces los encargados de solicitar dichos traslados.
El pasado viernes, el funcionario anunció que para evitar el hacinamiento en Mariscal Zavala, se trasladarían a unas 30 personas al sector 12 y 13 del Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18, y otras irían a Pavoncito.
PREVENCIÓN
La Hora buscó al director de la DGSP, Luis Carlos de León, pero no contestó a las llamadas realizadas a su teléfono celular, en su lugar fue consultado Rudy Esquivel, portavoz de la institución, para conocer las medidas de prevención que implementarán con algunos privados de liberad, como Mauricio López Bonilla, exministro de Gobernación, ya que hace unos días circuló información supuestamente emitida de la cuenta de Twitter del reo Byron Lima, donde hacía alusión a la detención del exfuncionario.
Esquivel dijo que Lima se encuentra en una prisión diferente a la de López Bonilla, pero de todas formas efectuarán mecanismos de prevención para evitar inconvenientes.
El vocero también fue consultado sobre la permisividad de la DGSP para permitir de nuevo que un recluso tenga acceso a dispositivos electrónicos dentro de la prisión, pero Esquivel argumentó que se han realizado requisas en la prisión donde está el recluso -Pavón- y no han encontrado ningún objeto no permitido, sin embargo, esto podría generar una investigación por parte del MP.