POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt
Las investigaciones del Ministerio Público (MP), y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), han evidenciado cómo en la política varios grupos de hermanos han unido sus lazos familiares para involucrarse en casos de corrupción como lo hizo la exvicepresidenta Roxana Baldetti y su hermano Mario.
Las pesquisas de ambos entes refieren que Baldetti y su familiar lideraron una red que operó dentro de las instituciones del Estado relacionadas al tema ambiental, así como en empresas que buscaban obtener de manera irregular la concesión del proyecto del líquido con que se pretendía sanear el Lago de Amatitlán, y de esta forma agenciarse de un beneficio económico.
Para lograr este cometido los hermanos Baldetti trabajaron desde el ámbito político; las instituciones gubernamentales que emitieron los dictámenes técnicos para justificar la compra del servicio; y, con la empresa M. Tarcic Engineering Limited de Hugo Roitmann, creada para obtener el contrato, a la que se le pagó Q22.8 millones, los cuales no ha podido recuperar la Procuraduría General de la Nación.
Por este caso, Roxana y Mario Baldetti son señalados por los delitos de asociación ilícita, fraude y tráfico de influencias; mientras que Roitmann, por asociación ilícita, fraude y cohecho activo. En este caso hay doce personas más involucradas.
CASO RABBÉ
Otro caso donde está implicado un grupo familiar es el de plazas fantasma en el Congreso. Aquí, a Luis Rabbé como expresidente del Congreso se le señala de los delitos de nombramientos ilegales, abuso de autoridad y peculado por sustracción, ya que autorizó 164 plazas, sin que tuvieran el perfil idóneo. Las investigaciones del MP y CICIG establecieron que algunas de estas no asistían a sus labores.
Al hermano del diputado Rabbé, Alfredo, se le sindica de solicitar sin justificación la contratación de 21 personas para su oficina bajo el renglón presupuestario 022, con salarios que van de Q5 mil hasta los Q15 mil. Al aludido, los entes de investigación le detectaron tres plazas fantasma, ya que esos asalariados trabajaban en otras dependencias del Estado y otra en una empresa privada.
LAVADO Y POLÍTICA
El MP y CICIG también señaló al exdiputado Manuel Barquín y su hermano Édgar, expresidente del Banco de Guatemala y excandidato a la vicepresidencia en un caso de lavado y política en donde el cabecilla de la red era Francisco Morales, alias Chico Dólar quien tuvo el apoyo de los exfuncionarios, familiares y particulares.
Esta investigación inició por denuncias sobre la existencia de una estructura que operaba desde el 2008 en Jutiapa, y otros lugares fronterizos de la región, la cual se dedicaba a desarrollar actividades de lavado de activos, y contaba con la colaboración de autoridades locales y nacionales, refiere la información oficial.