POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt
Un día después de que la diputada Sandra Patricia Sandoval, del Frente de Convergencia Nacional (FCN), presentó una iniciativa de ley con la que busca penalizar a las féminas que utilicen mal la Ley contra el Femicidio, un grupo de mujeres acudió al Congreso de la República para rechazar la propuesta de la oficialista.
Antes que empezara la sesión extraordinaria de este día, un grupo de mujeres de distintas organizaciones sociales se pronunciaron en contra de la iniciativa de “ley reguladora del proceso en casos de femicidio y otras formas de violencia contra la mujer”, que presentó Sandoval a la Dirección Legislativa.
Sonia Acabal, de la Red contra la no Violencia contra las Mujeres, afirmó que la propuesta de la oficialista es un “retroceso para los avances que se han alcanzado en materia de derechos humanos para las mujeres porque la Ley contra el Femicidio es un avance a nivel latinoamericano y ha sido reconocida por ser específica en el derecho de vivir libre de violencia”.
Por esa razón, Acabal pidió dejar sin efecto la iniciativa propuesta por Sandoval. De la misma manera que lo hizo Alicia López, de la Asociación Moloj y Lince Tilit, de Alas de Mariposas.
Las activistas aseguran que ya hay un procedimiento para atender los casos de denuncias falsas, y por eso se debe actuar siempre con responsabilidad al momento de plantear señalamientos.
LA PROPUESTA
Ayer, la diputada Sandoval acompañada de las diputadas Delia Bac, Marleni Matías y Estuardo Galdámez, presentaron una iniciativa de ley que propone modificar la Ley contra el Femicidio y crear el delito de denuncias falsas.
La propuesta fue presentada bajo el argumento de que hay “hombres buenos y trabajadores y existen mujeres que se aprovechan de la Ley contra el Femicidio”.
Usuarios en redes sociales reaccionaron en la cuenta de Facebook de La Hora con diferentes comentarios.
“·Por fin una mujer razona la famosa Ley contra el Femicidio. Me quito el sombrero ante usted diputada Sandoval –porque- hay mujeres que solo por una separación aducen maltrato psicológico y otras cuantas tarugadas más para meter a la cárcel al exesposo”, expresó Kendall Pineda.
Por otro lado, Evelyn Morales opinó: Si quería llamar la atención negativamente, lo logró. Sólo hay que ver las estadísticas de violencia contra las niñas, jóvenes y mujeres, que van en aumento cada año, con un 98% de impunidad. Resulta ahora que la víctima es la responsable de la desintegración familiar, cuando es la que regularmente está asumiendo la responsabilidad paterna, además de la maternidad.