POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

El Ministerio Público (MP) recibió un total de 14 mil 850 denuncias por maltrato en contra de personas menores de edad en el periodo de 2012 a 2016, mientras que el Organismo Judicial (OJ) emitió 572 sentencias por ese delito.

La Policía Nacional Civil (PNC), la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y la Procuraduría General de la Nación (PGN) ingresaron ayer a una escuela ubicada en la colonia San Ignacio, zona 7 de Mixco, para remitir a un lugar seguro a tres hermanos de 5, 6 y 8 años, quienes mostraban cicatrices de quemaduras en el cuerpo.

Los menores de edad, una niña y dos niños, fueron entregados a una representante de la PGN, pues aunque sus padres llegaron la escuela a preguntar por ellos, “no respondieron satisfactoriamente” para argumentar las razones por las que los niños presentaban esas cicatrices.

Esta mañana, los niños afectados se encontraban en las instalaciones de la PGN a la espera de que el grupo de psicólogos los evaluará. Las entidades que realizaron el rescate sospechan de maltrato infantil, sin embargo, esto se confirmará tras las evaluaciones y las investigaciones que se efectúen del caso.

DENUNCIAS Y SENTENCIAS

El caso de los tres menores de edad podría ser otro de los que ingresan al sistema de seguridad y justicia en 2016.

Estadísticas del Ministerio Público refieren que en cuatro años y cuatro meses recibió 14 mil 850 denuncias por maltrato en contra de menores de edad.

Los datos detallan que en 2012 el MP recibió 2 mil 04 denuncias; en 2013, 3 mil 164; en 2014, 4 mil 24; en 2015, 4 mil 272 y hasta abril de 2016, 1 mil 386.

Mientras que el OJ emitió 572 sentencias en el mismo periodo de tiempo, de las cuales 103 fueron absolutorias y 469 condenatorias.

Las sentencias condenatorias y absolutorias en 2012 fueron 48; en 2013, 104; 2014, 194; 2015, 174, mientras que hasta abril de 2016 la cifra fue de 53, de acuerdo con los datos oficiales.

SISTEMA DE PROTECCIÓN

Leonel Dubón, director de El Refugio de la Niñez, dijo hace algún tiempo a La Hora, que es preocupante cómo el sistema de protección a la niñez ha fallado.

De acuerdo con el activista la protección debería iniciarse en la familia, la iglesia y la escuela, sin embargo, estos entornos no siempre son los idóneos para la infancia.

Artículo anteriorInvestigan ataque mortal en carretera a El Salvador
Artículo siguienteVillafuerte: no conozco a Pedro Muadi