POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hiciera una serie de recomendaciones para mejorar las condiciones fiscales del país, el experto Abelardo Medina, explicó que el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) también se suma a estas sugerencias.

Una de ellas es elevar los ingresos fiscales a un 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que actualmente ese indicador se encuentra en cerca de diez puntos.

Según el FMI, sería fundamental elevar los ingresos fiscales al menos al 15 por ciento del PIB, a fin de poder financiar un mayor gasto social en infraestructura y para respaldar esfuerzos enfocados en una reducción duradera de la corrupción y la delincuencia.

Medina enfatizó en que el gasto que hace el Gobierno debe ser efectivo, por lo que debe haber un sistema de control e indicadores que permita identificar cuáles son los productos que se están obteniendo de los recursos públicos.

Según el representante del Icefi, es indispensable mejorar la recaudación tributaria y para lograrlo existen tres posibles vías.

La primera de ellas, explicó, es elevar las tasas de recaudación. En segundo lugar, deben eliminarse las exenciones o tratamientos tributarios diferenciados.

Además de plantear bases para el combate a la evasión.

Según las estimaciones del Icefi, la evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobrepasa el 41 por ciento y la evasión del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para empresas va por el mismo nivel. La suma de estos dos representa Q 21 mil millones, que no fueron recaudados”, aseguró Medina.

Dadas las condiciones financieras del país, en el largo plazo lo deseable es reducir la inversión, pero dado que en el corto plazo la situación se dificulta para el Estado la sugerencia es elevar las tasas de impuestos y homologarlas al resto de la región centroamericana, concluyó.

Artículo anteriorMorales justifica aumento a viáticos en el Ejecutivo
Artículo siguienteCGC: Municipalidades incumplen en transparencia