POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

La Contraloría General de Cuentas (CGC) reveló en su informe de Auditoría Financiera y Presupuestaria Municipal que las autoridades municipales del país han incumplido con la publicación y actualización de información sobre el avance de obras públicas.

Como consecuencia de esto, se hace difícil la fiscalización de estos proyectos, que se han prestado como focos de corrupción.

Las municipalidades de Guatemala, Quetzaltenango y Santa Catarina Pinula, que figuran entre las más grandes del país, fueron señaladas en el informe de la CGC por incumplir en la publicación del avance físico y financiero de obras municipales, limitando la transparencia en gasto público.

En el informe de las tres municipalidades la Contraloría hace ver que ha existido desactualización del portal del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), que pretende el control y acceso a la información relacionada a obras públicas.

Otro de los hallazgos tiene que ver con la publicación de compras en el sistema de compras y contrataciones, portal Guatecompras. En el caso de la municipalidad de Guatemala, “el Jefe de Compras, no publicó las compras directas realizadas en el Sistema Guatecompras, como corresponde”.

Como consecuencia se detalla en el informe una “falta de transparencia en la gestión municipal, al obviar la publicación de las compras directas de bienes y servicios”.

Por su parte, la municipalidad de Quetzaltenango fue la que más observaciones recibió de la Contraloría, por la cantidad excesiva de faltas (64).

Otra de las faltas señaladas fueron: el fraccionamiento en la adquisición de bienes y suministros, adquisición de servicios con documentación con irregularidades, el incumplimiento de plazo a la Ley de Contrataciones y deficiencias en registros contables y presupuestarios.

A nivel nacional, fueron identificados mil 276 hallazgos relacionados a faltas al cumplimiento de regulaciones en compras y contratación, y a la rendición de cuentas.

Las deficiencias relacionadas con los controles internos de las municipalidades, así como los incumplimientos de normas legales y regulaciones aplicables determinadas, requieren la implementación de las recomendaciones que constan en los informes correspondientes a cada municipalidad, con la finalidad de fortalecer los controles y minimizar los riesgos en la utilización deficiente y falta de transparencia de los recursos por parte de los funcionarios y empleados públicos municipales, recomendó la CGC.

Artículo anteriorGuatemala debe elevar a 15% la carga tributaria
Artículo siguienteGAM: 305 fallecidos por linchamientos en ocho años