POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

La Contraloría General de Cuentas (CGC) determinó que la fiscalización de los fideicomisos públicos es complicada, debido a que no hay una legislación que sustente su existencia. Aun con dificultades, la entidad realizó auditorías a este tipo de contratos en la Municipalidad de Guatemala y detectó varias anomalías.

La Contraloría expuso en el informe de fiscalización de fideicomisos públicos, correspondiente al año pasado, 235 reparos que suman Q22 millones 976 mil 358.20.

Entre esos se encontraron dos fideicomisos de la Municipalidad de Guatemala que fueron auditados; el primero fue el Fideicomiso Metropolitano de Manejo de Recursos Naturales y de Recreación, en el que según Carlos Mencos, titular de la CGC, se impusieron 4 sanciones por un valor de Q68 mil 437.20 y un informe de formulación de cargos cuyo monto asciende a Q1 millón 420 mil 632.85.

El funcionario explicó que se detectó que éste depositaba el 100 por ciento de los recursos de la Empresa Municipal de Agua (EMPAGUA) en el banco en donde estaban administrando los fondos del fideicomiso y de esa cuenta, los cobros que el banco realizaba eran irregulares, puesto que constituían parte de los recursos que servirían para el giro normal de la institución.

En tanto, el Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana, destaca que recibió 23 sanciones con un valor de Q1 millón 356 mil 217.85 y un informe de formulación de cargos cuyo monto es de Q262 mil 500.

ELIMINAR LA FIGURA

El contralor Carlos Mencos, en repetidas ocasiones, se ha pronunciado para solicitar la eliminación por completo de la ejecución de recursos públicos en cualquier tipo de proyecto mediante el uso de fideicomisos, así como la potestad de ejecutar obra gris o programas sociales por parte de Organizaciones No Gubernamentales, para que únicamente apoyen en programas de ampliación de cobertura en Salud y Educación.

«En el desarrollo de la auditoría se encontraron limitantes del fideicomitente, unidades ejecutoras y especialmente, por parte de los bancos y sociedades financieras, que actúan como fiduciarios», refiere el Informe de la Auditoría a la Liquidación del Presupuesto 2015, presentado ayer en la Contraloría.

El año pasado, en medio de la discusión inicial sobre la supresión de los fideicomisos, el alcalde capitalino, Álvaro Arzú, dijo estar de acuerdo con la propuesta de Mencos, de suprimir este tipo de contrato.

«Nosotros tenemos en uso tres fideicomisos de los 136 que hay en el país. No sé por qué le han hecho tanta bulla a los de la ciudad capital. De nuestra parte pueden eliminarlos hoy en la tarde si quieren, no tenemos ninguna objeción», dijo entonces el jefe edil.

Añadió que poseían un sistema que no lo tenían ni los bancos del país y que les daba agilidad en la información, en cuanto a las cifras.


LOS REPAROS

Fideicomiso Metropolitano de Manejo de Recursos Naturales y de Recreación
• 4 sanciones por Q68,437.20
• Formulación de cargos Q1,420,632.85

Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana
• 23 sanciones por Q1,356,217.85
• Formulación de cargos por Q262,500

Artículo anteriorCritican cambios a iniciativa de desarrollo rural
Artículo siguienteRenuncian diputados López y García; Fajardo y Rabbé se aferran a curules