POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

En la presentación del Informe “Trata de personas con fines de explotación sexual en Guatemala”, Iván Velásquez,  titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG),  indicó que según un estimado, el valor medio anual de este delito  asciende a Q12 mil 300 millones,  lo que equivale al 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Además, Velásquez, detalló que el país posee tres niveles de «sufrimiento» en cuanto al tema,  ya que es un país de origen,  tránsito y destino.

“De esta gravísima situación es indispensable pasar a la acción, por eso el informe concluye con unas recomendaciones a todas las autoridades que de alguna manera están involucradas con este dramático fenómeno”, dijo el comisionado.

INFORME

El informe elaborado en conjunto con la CICIG y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señala que el período de víctimas de 2010-2014 asciende a 48 mil 617 personas afectadas.

Además, indica que este tipo de actividades solo puede desarrollarse con la participación activa de las autoridades estatales.

“El país es vulnerable a este delito derivado de la ruta migratoria hacia el norte. La presencia del crimen organizado, el narcotráfico, la pobreza y los patrones culturales patriarcales dan lugar a la demanda de servicios sexuales pagados”, menciona el documento.

Destaca que existen redes estructuradas desde otros países de América como: Colombia, Brasil, Venezuela, así como de Europa del Este que reclutan a las víctimas y las trasladan hacia el territorio nacional para venderlas.

Por su parte, Mariko Kagoshima, Representante Adjunta de UNICEF, explicó que el 64 por ciento de las víctimas de trata, son mujeres.

Artículo anteriorProvial habilitará 157 brigadas en invierno
Artículo siguienteAccidentes de tránsito hasta el momento han dejado 86 fallecidos