POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
Datos de la Dirección General de Transportes (DGT), señalan que este año 86 personas han fallecido y 203 han resultado lesionadas en los distintos accidentes de tránsito en el transporte colectivo registrados a nivel nacional.
De acuerdo con Edgar Guerra, Defensor del Usuario del Transporte de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), la carretera CA-01 Occidente (Carretera Interamericana) es en donde se registran mayormente estos hechos.
Detalló que solo en esa carretera se han registrado a la fecha 65 personas fallecidas y 112 heridas en 23 hechos de tránsito ocurridos en el transporte colectivo.
En tanto, en la CA-09 Norte se han registrado 23 lesionadas y 8 fallecidas en cinco hechos de tránsito; mientras que en la CA-09 Sur, han sido 11 fallecidas y 52 lesionadas, en ocho accidentes.
Guerra añadió que la CA-01 Oriente cuenta con 16 personas heridas y 2 fallecidas en tres hechos de tránsito, que en su conjunto dan un total de 64 accidentes de tránsito en donde se ha visto involucrado el transporte público.
Asimismo, indicó que en el presente mes las estadísticas señalan que 54 personas han resultado heridas y 5 han perdido la vida, destacando que en marzo, 79 fallecieron por esta causa y 92 quedaron lesionadas.
“Por esta razón el Estado de Guatemala debe mejorar las condiciones de seguridad vial para evitar los hechos de tránsito que han enlutado a las familias guatemaltecas, algo que empeora la situación del sistema de salud colapsado, ya que es una carga superior a las capacidades con que hoy cuenta el sistema hospitalario en el país”, expresó el defensor.
MESAS DE TRABAJO
El experto manifestó que derivado de esta situación se ha venido trabajando en tres mesas de trabajo en el Congreso de la República. En una de ellas, la Comisión de Comunicaciones, Transportes y Obras Públicas está generando una normativa que se espera se apruebe de urgencia nacional.
Entre los cambios que pretende esta normativa se busca incluir sanciones o multas contra los pilotos del transporte público que estén hablando por celular.
“Hemos tenido denuncias en la PDH, que refieren que pilotos que viajan de Cobán a Guatemala en todo el recorrido van hablando por teléfono o “texteando”. Lo mismo ocurre desde Quetzaltenango”, acotó Guerra.
Otras de las sanciones que se pretenden interponer son a pilotos que viajen alcoholizados o bajo efecto de estupefacientes y a los transportistas, multas de Q80 mil a Q100 mil por no darles el mantenimiento adecuado a los autobuses.
Según la Asociación de Usuarios del Transporte Urbano y Extraurbano (AUTUE) los percances se han dado por colisiones, choques, vuelcos y caídas.