POR GRECIA ORTIZ
gortiz@lahora.com.gt

Byron Regalado, poeta y pintor de la “Perla de Oriente”, tuvo años de gran reconocimiento en los círculos culturales nacionales, pero en la actualidad el artista enfrenta la soledad y el olvido. En señal de solidaridad y agradecimiento por su aporte a Chiquimula, vecinos del lugar se han unido para rescatarlo de la penuria  para  que continúe creando obras de arte.

Regalado, más conocido por pobladores y en el ambiente literario como “Lot Byron”, tiene 62 años, de los cuales 51 han estado dedicados al arte. Décadas atrás fue uno de los poetas más reconocidos de Chiquimula, pero hoy la fama lo ha dejado atrás.

La adicción al alcohol y la falta de un trabajo que le genere ingresos suficientes para sobrevivir, lo llevaron casi a la indigencia; sin embargo, un grupo de conocidos han organizado diferentes colectas para que pueda regresar a dedicarse a sus dos pasiones: la poesía y la pintura.

TRAYECTORIA

“Lot Byron” nació en 1954, en Chiquimula. A los once años escribió su primer poema, titulado “Ojos Negros”, con el cual demostró sus dotes artísticas.

Años más tarde, cuando cursaba tercero básico, realizó otros proyectos que también fueron destacados, y que logró con el apoyo de compañeros de estudio. Posteriormente colaboró en páginas literarias de diversos medios de comunicación.

Regalado  publicó varios libros. Entre los más reconocidos se encuentran: Alondruna, Alondruna II, Semillas de sangre y Colibrí maravilloso.

Su poesía  fue galardonada en Estados Unidos, donde, en 1986, fue premiado con la “Lira de Oro”, del periódico La Voz de Chicago, por la realización de su poema Hombre Vegetal.

En 2012, los Juegos Florales de Chiquimula fueron dedicados al poeta por iniciativa del Comité de la Feria, así también de la municipalidad de Chiquimula, como homenaje a su trabajo y trayectoria literaria.

SOLIDARIDAD HASTA EN EL EXTRANJERO

La mayoría de personas que ayudan a Regalado son vecinos de Chiquimula, pero, a través de las redes sociales, la campaña de la causa se ha extendido más allá de las fronteras nacionales.

Baltazar Peña, Chiquimulteco, reside en Estados Unidos y es uno de los promotores del apoyo para el poeta en el extranjero.

Peña dijo a La Hora Departamental que conoce al poeta porque comparten el gusto por la pintura y literatura. Eso lo ha motivado a aportar desde el extranjero de diferentes maneras.

El entrevistado expresó que es necesario “unirse al esfuerzo de los que ya se han comprometido para que esta causa logre su objetivo, que es de rescatar al hermano caído”.

Según Peña, cuando alguien quiere apoyar a “Lot Byron” desde Estados Unidos,  siempre busca direccionarlos con la persona que dirige la ayuda en Chiquimula, para que se encargue de canalizar las contribuciones.

BYRON REGALADO –ANALOGÍA-

Los hombres son como los árboles
De piel y barba
Corteza y Musgo:
De robusta imagen y elegante presencia.
Los árboles como los hombres
son fuente de vida y esperanza…
Con sus ramas como brazos
parecen sugerirnos algo
y apenas comprendemos su natural idioma.



BUSCAN MÁS APORTES

Con el ánimo de seguir ayudando al poeta, se espera la donación de aportes entre víveres, enseres para el aseo personal, ropa, así también como ayuda económica. Para ello puede contactarse con Judith Guerra al 30013732, quien es la encargada de los aportes en el lugar.

 

Artículo anteriorCrónica de turba que quema vivo a hombre por robar 5 dólares
Artículo siguienteChatia Ogaldez: maestra y amiga de sus alumnos