POR KATERIN CHUMIL
kchumil@lahora.com.gt

Las investigaciones por corrupción contra magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Corte de Apelaciones, y jueces de Primera Instancia ponen en tela de duda la efectividad del sistema de elección de autoridades judiciales y representan una prueba crucial para las reformas constitucionales impulsadas por el Estado, el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), señalan analistas.

Ramón Cadena, abogado y presidente de la Comisión Internacional de Juristas, señaló que “estos casos – de corrupción- son una prueba de que el sistema de elección de magistrados y jueces debe de ser reformado”.

Para Cadena deben eliminarse las Comisiones de Postulación y fortalecer al Consejo de la Carrera Judicial para que sea dicho ente el encargado de seleccionar a las autoridades judiciales. Aunque este sistema propuesto puede ser falible, tiene más garantías de transparencia, indicó.

Javier Monterroso, exasesor del MP, explicó que las elecciones de togados han sido puestas en tela de duda desde hace muchos años. “-Estos casos- son una pequeña muestra de la falta de independencia e imparcialidad el tema de judicialidad y es una pequeña muestra de cómo grandes intereses y grupos específicos logran posicionar jueces y magistrados para tener beneficios de eso”, dijo.

Numerosas organizaciones que observaron la elección de magistrados a la CSJ en 2014 solicitaron a la Corte de Constitucionalidad repetir el proceso debido a los evidentes vicios que se habían dado en él y que ponían en riesgo la independencia judicial; sin embargo, el tribunal confirmó el listado de electos.

Ayer, el Congreso retiró la inmunidad el magistrado de la CSJ, Douglas Charchal; mientras que el MP interpuso un antejuicio contra Vladimir Aguilar, miembro de la Cámara Civil de dicho ente. Ambos son sospechosos de haber colaborado para beneficiar a la empresa Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), la cual es investigada por sobornar funcionarios para obtener un usufructo.

SIN SEÑALAMIENTOS: ¿IDÓNEA?

Antes de las mencionadas investigaciones, la magistrada Blanca Stalling ya había sido señalada como una persona no idónea para el cargo, debido a que fue mencionada en las escuchas telefónicas de un caso de corrupción.

JUZGADORES

Además, enfrentan proceso penal la jueza Jisela Reinoso, la jueza Marta Sierra de Stalling y el magistrado Erick Santiago de León. La inmunidad del juez José Luis Patán fue retirada ayer por el pleno de la CSJ-

Artículo anteriorCrece la solidaridad con el juez Gálvez
Artículo siguienteAnalizan cambiar reglas en Instituto Adolfo V. Hall