POR KATERIN CHUMIL
Kchumil@lahora.com.gt

La Fiscalía de Delitos Administrativos está ampliando las pesquisas contra el Grupo Wisa, propietario de tiendas La Rivera, luego de que la compañía fuera incluida en la Lista Clinton de blanqueadores de dinero en los Estados Unidos.

_Nac35_5bEl pasado miércoles, Nidal Waked, uno de los dueños del Grupo, fue capturado en Colombia por presuntamente hacer transacciones monetarias para disimular la naturaleza y el origen de fondos provenientes del tráfico ilegal de drogas.

Tamara de León, jefa de la fiscalía, dijo que “ya existen investigaciones debido a la captura realizada la semana pasada en Colombia, ya que el propietario de Tiendas Libres – nombre legal de La Riviera – enfrenta proceso en ese país por los delitos de lavado de dinero a nivel internacional”.

Así también señaló que con base en estas investigaciones se ha descubierto que existen algunas franquicias de empresas con firma internacional que se encuentran a nombre de Lucía Touzard Romo, quien fungió como representante legal de Tiendas Libres.

Por lo tanto se investiga si Tiendas Libres y estas nuevas franquicias han incurrido en el delito de lavado de dinero a nivel internacional.

CASO ESTANCADO

El caso de defraudación tributaria de tiendas La Riviera se encuentra estancado en los tribunales debido a un amparo interpuesto por la defensa de los acusados.

El amparo fue interpuesto contra una decisión de la Sala Tercera de Apelaciones que impide a los sindicados acercarse a las instalaciones de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), debido a que podrían obstaculizar las pesquisas.

Los cinco sospechosos permanecen en libertad provisional mientras se resuelve el proceso en su contra.

De León señaló que el Ministerio Público se encuentra listo para presentar una acusación formal en contra de los implicados en el caso.

Además indicó que aún está pendiente la captura de Touzard Romo, quien fue ubicada en Panamá, donde se esconde debido a que también tiene una orden de captura internacional, girada por la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, por el delito de Blanqueo de Capital.

El MP acusó a Rudy Villeda, extitular de la SAT, y otros exfuncionarios de la institución por haber creado un procedimiento normativo que otorgó una exoneración ilegal de impuestos a una empresa. Dicha autorización anómala permitió que Tiendas Libres de Guatemala (TLG), cuyo nombre comercial es La Riviera, operara como un depósito aduanero privado y a su vez como tienda libre de impuestos.

Artículo anteriorCaso “La Línea”: juez escucha a dos detenidos
Artículo siguienteLey de Contrataciones limita compras en el Estado