POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
Carlos Sandoval, portavoz de la Municipalidad de Guatemala, aseguró que los familiares de las víctimas de la reciente tragedia ocurrida en el Relleno Sanitario de la zona 3, presentaron documentos con los que piden eximir de responsabilidad a la comuna capitalina por las consecuencias del deslizamiento que dejó al menos cuatro muertos y más de dos decenas de desaparecidos.
De acuerdo con el vocero, al menos 650 recolectores pidieron, el pasado fin de semana, se les autorizara nuevamente el acceso al lugar, pues sus actividades de reciclaje representan un ingreso económico para sus familias.
Además, destacó que entre los argumentos presentados señalan estar conscientes del riesgo al cual se enfrentan si ingresan al basurero.
“Las 650 personas entregaron voluntariamente en la Municipalidad unas cartas con identificación, firma y huella digital, en donde resalta que la eximen de responsabilidad y al personal del vertedero. Éstas posteriormente fueron trasladadas al Ministerio Público”, explicó Sandoval.
VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD
Luego de la suspensión de la búsqueda de los desaparecidos en la tragedia acontecida en ese sector, la comuna capitalina dio inicio con el proceso de verificación de identidad de las mil 500 personas que pueden acceder a laborar, quienes a partir de mañana portarán un chaleco rojo.
Los patios habilitados serán los 1, 2, 3, 4 y 5, mientras que el 6, 7 y 8 serán inhabilitados.
Asimismo, se les brindó una capacitación, en donde se les informó sobre las alertas de evacuación que serán implementadas ante cualquier eventualidad.
No obstante, tras la labor implementada para evitar un nuevo desastre, analistas consideran que la gestión municipal del alcalde Álvaro Arzú, ha resultado ser ineficiente, ya que a lo largo de 20 años no ha sabido abordar la situación.
GESTIÓN INEFICIENTE
A criterio de Jorge Santos, subdirector de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, Guatemala (Udefegua), el jefe edil de la comuna capitalina ha contado con el tiempo suficiente para desarrollar una serie de acciones para darle solución al problema, ya que no es la primera vez que algo similar sucede.
“Este evento no es el primero, ya que existe un historial de eventos, tal vez no de la misma magnitud, pero si en donde se han dado personas desaparecidas o fallecidas por sucesos como los ocurridos recientemente”.
En tanto, Julio González, del Colectivo Madre Selva, refirió que una situación que afecta directamente en esta área es el desvío del caudal del colector Mariscal- Reformita- Roosevelt que la Municipalidad realizó tras los sucesos del hundimiento de la zona 6.
“Le descargan agua al colector, pero la boca sale en ese preciso lugar, por lo que cuando hay tormentas esa cantidad de agua afloja la basura y provoca deslizamientos”.
Sandoval, por su parte, manifestó que las opiniones anteriormente expresadas son de personas que no tienen un fundamento adecuado sobre el área.