POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
Distintas organizaciones de derechos humanos y la Asociación Familiares de Detenidos Desaparecidos de Guatemala, exigieron este día que se lleve a juicio a los responsables de las graves violaciones a los derechos humanos cometidos en la zona militar No. 21 de Cobán, conocida como Creompaz.
Las víctimas sobrevivientes y familiares de este caso consideran que existen suficientes pruebas que demuestran la responsabilidad de los acusados.
Mynor Alvarado, asesor legal del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), resaltó que las investigaciones del Ministerio Público se han llevado por varios años y señaló que las pruebas han sido documentales, científicas y testimonios.
Considera que este proceso es una oportunidad para el país de demostrar que la justicia es independiente y sobre todo que responda a cientos de personas que no tuvieron una oportunidad de presentarse al sistema de justicia, sino que fueron detenidos, torturados y violentados.
Espera que el proceso avance con todas las garantías y lamentó que la Corte Suprema de Justicia no permitió el proceso de antejuicio del diputado Edgar Ovalle, por su presunta participación en el caso.
Se espera que mañana en el Juzgado de Mayor Riesgo A se realice la audiencia de fase intermedia.