POR GRECIA ORTÍZ
gortiz@lahora.com.gt

Ya pasaron 15 días desde que autoridades de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, el Ministerio Público (MP) y el Ministerio de Gobernación (Mingob), anunciaron en conferencia de prensa la desarticulación de la estructura que permitió la entrega de un usufructo oneroso a la empresa Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ). Hasta el momento cinco personas continúan sin ser capturadas, aunque autoridades refieren que las alertas ya han sido enviadas a la agencia Interpol, para su ubicación.

El pasado 15 de abril las autoridades informaron de la detención de nueve personas implicadas en el caso denominado TCQ, sin embargo Allan Marroquín, Ángel Pérez-Maura, Guillermo Lozano, William Schwank, y Mauricio José Garín, quienes se conoce están fuera del país, continúan prófugos.

Dos piezas clave en el caso son Marroquín, quien fue interventor de la Portuaria Quetzal y las escuchas lo vinculan con el negocio ilícito, así como el español Angel Pérez-Maura, señalado por asociación ilícita, cohecho activo y fraude, quien fue representante de TCQ y se le señala del pago ilegal y comisiones.

El ministro de Gobernación, Francisco Rivas, indicó que la cartera ya solicitó la cooperación de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), las identidades de los sindicados aún no aparecen en el sitio web de la institución.

La alerta roja que emite Interpol consiste en notificar de las órdenes de detención a otros países para que ubiquen a las personas registradas en su base de datos.

“También en algunos casos se ha procedido después de la alerta roja, a la expulsión, si la situación migratoria es irregular de las personas ubicadas en algún país”, indicó. Interpol señala en su sitio electrónico que existen diferentes tipos de alertas que pueden ser utilizadas.

Al ser cuestionado sobre la razón por la que no aparecen los nombres de los mencionados en ese registro, el titular de la cartera del Mingob, reiteró que aunque la información no aparezca en el sitio, eso no quiere decir que no se haya remitido la información.

El funcionario indicó que existe una solicitud para la impresión de afiches con los nombres y fotografías de los señalados, aunque para hacer este trámite se necesita una orden de juez para que la fotografía se haga pública.

Asimismo señaló, que en un principio existió información sobre el paradero de los señalados en países como Panamá, Venezuela, y Estados Unidos aunque “era información que no se había confirmado y no se confirmó”, por lo que continúan en coordinación con autoridades extranjeras.

Luego de conocerse las primeras capturas por el caso TCQ, Allan Marroquín, exinterventor de la Portuaria Quetzal, grabó un video dentro de un vehículo, asegurando que regresaría a Guatemala para presentarse voluntariamente ante un juez.

“Informo a la ciudadanía que no soy una persona que se esconderá. Me presentaré a Guatemala para dilucidar cualquier responsabilidad”, aseveró en el video el exinterventor; sin embargo, tras conocer detalles de las investigaciones en su contra, anunció que solicitaría asilo político en Estados Unidos.

Artículo anteriorTurba daña estación de la PNC
Artículo siguienteRechazan antejuicio contra Ministro de Salud