Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
El estudio “Bases para el desarrollo rural en Centroamérica” realizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), recomienda cambios en las políticas fiscales de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
La investigación tiene como objetivo contribuir al diálogo político entre los gobiernos y sociedad en Centroamérica acerca del efecto de las políticas públicas sobre el desarrollo rural y la lucha contra la pobreza.
El estudio parte de la brecha de bienestar, empleo e ingresos, que existe entre quienes habitan en el área rural y el área urbana, ya que según menciona, alrededor del 69 por ciento de la población rural vive en la pobreza, en contraste con el 33 por ciento de la región urbana.
Jonathan Menkos, director del Icefi, considera que la base de la construcción de Estados democráticos y potenciadores parte de fomentar el desarrollo por medio de una política fiscal moderna y responsable, por lo que para el 2025 los países centroamericanos deberán invertir entre el 6.4 y el 9.8 por ciento del PIB.
Recientemente, en el foro “Guatemala en la ruta correcta hacia el desarrollo inclusivo” realizado por Fundesa y CACIF, el director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, destacó que Guatemala tiene muchos retos para hacerse un país más productivo y próspero, derivado de la debilidad tributaria que posee.
De acuerdo con Hausmann, para que la situación mejore, el país necesita invertir más del 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).