Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
El nuevo decreto que modifica el funcionamiento de las zonas francas resultaría contraproducente para el país, señalaron hoy representantes de la Asociación de Zonas Francas Privadas de Guatemala en una conferencia en donde dieron a conocer su postura sobre el decreto 19-2016, que fue aprobado recientemente por el Congreso de la República.
La Asociación rechaza que la normativa no aplique para actividades vinculadas con productos farmacéuticos, cosméticos, calzado, plástico, juguetes, pinturas, muebles, joyas, cerámica, y maquinaria, entre otros.
El representante de la Asociación de Zonas Francas Privadas de Guatemala, René Castañeda, explicó que el 70 por ciento de las empresas que trabajan en zonas francas representan una importante inversión para el país, y que al no contar con certeza jurídica, buscarán otro país en el que se les respete el derecho adquirido en donde no se apliquen leyes con efectos retroactivos recalcando que han sido empresas que contribuyen en la economía local desde hace más de 25 años.
Castañeda señaló que la forma en cómo se pretende ejecutar esta ley constituye una violación al derecho amparado en la Constitución de Guatemala. Durante la conferencia señaló que esperan un pronunciamiento del Ministerio de Economía ante la situación, que pondría en riesgo al menos 1,500 empleos y la posibilidad de que decenas de empresas se retiren del país.
“El Ministerio de Economía, como órgano competente en materia de zonas francas, debe emitir una resolución que brinde certeza jurídica, respeto al derecho adquirido y a la irretroactividad de la ley, así como estabilidad económica a todos los usuarios de las zonas francas”, aseguró.