POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Con la entrada en vigencia de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEEP), el magistrado Jorge Mario Valenzuela a partir del 1 de mayo estará al frente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), según anunció el pleno luego que el Legislativo aprobó que la presidencia de ese ente sea rotativa.

En conferencia de prensa, María Eugenia Mijangos, se refirió a la aprobación del proyecto de reformas diciendo que en la Ley quedó débil en la democratización de los partidos políticos, al cual le apostó el TSE en la iniciativa de ley que presentó en 2015, antes del proceso de elecciones generales.

CRÍTICAS

Recientemente Helen Mack, presidenta de la Fundación Mirna Mack, catalogó las acciones del Congreso como “engaños”, ya que los congresistas focalizaron la discusión de las reformas a la LEPP en el tema de cuotas de participación para mujeres y etnias, dejando de lado temas más incómodos como el financiamiento privado, la reelección ilimitada de alcaldes y diputados, así como la votación por listados abiertos.

Es un “engaño” que los diputados hayan “resaltado el tema de las cuotas para no tocar los -asuntos- estratégicos, como el papel de los contratistas -de partidos- que son un foco de corrupción. Los ciudadanos debemos reaccionar y exigir una verdadera reforma, ya que esa fue una de las razones por las que regresamos a las calles a manifestar”, puntualizó Mack, luego de conocer el dictamen de reformas electorales.

Artículo anteriorFamiliares de Mendoza Matta estarían entre víctimas de ataque
Artículo siguienteCongreso de la República tendrá en sus manos las reformas en el sistema de justicia