POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El asesinato del guatemalteco Julio Alvarado, de trece años, ocurrido ayer por miembros del ejército beliceño, generó serias tensiones entre los gobiernos de Guatemala y Belice. Una fuente diplomática dice que el adolescente recibió ocho balazos, de los cuales cuatro fueron por la espalda.

El gobierno del presidente Jimmy Morales condenó ayer el asesinato de Alvarado a manos de soldados beliceños en la zona de adyacencia y Belice reaccionó asegurando que su Ejército “respondió en una autodefensa justificada” contra el menor.

En ese contexto, el gobierno de Guatemala se pronunció nuevamente para desmentir esos señalamientos, asegurando en un comunicado que  el ataque beliceño contra el adolescente no fue en defensa propia.

“Es lamentable que las fuerzas de defensa de Belice sean el único ejército en la región latinoamericana y caribeña, que dispara en contra de civiles desarmados de otro país”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por esa vía, el gobierno también hizo mención de que el ejército beliceño ha matado a 10 guatemaltecos desde 1999.

Debido a la alarma de este caso, el ministro de la defensa, Williams Mansilla se trasladó a la región fronteriza con Belice para reforzar la presencia militar en el lugar, como una medida de seguridad, frente a lo sucedido.

INVESTIGACIÓN

Julia Barrera, vocera del Ministerio Público, informó que en coordinación con la Fiscalía de Belice se agilizó el trámite para que el cuerpo de la víctima regresara a Guatemala, y se practicara un examen forense con la anuencia de la familia.

“Para la justicia guatemalteca es importante saber cuál fue la causa de la muerte”, explicó la comunicadora.

Asimismo, informó que al menor se le realizaron dos necropsias, la primera en Belice y la segunda por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Inacif).

La necropsia realizada por el Inacif solamente pudo detallar que la causa de muerte fue por herida de proyectil de arma de fuego en el tórax.

Además el vicecanciller Carlos Martínez informó que el menor tenía ocho impactos de bala y de estos, cuatro eran en la espalda.

PDH SEGUIRÁ EL CASO
Por su parte, la Auxiliatura Departamental del departamento Petén de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) dará seguimiento a la muerte de Alvarado y verificará las acciones de las autoridades competentes.
Mediante un comunicado, la Organización de Estados Americanos informó que a solicitud de ambos gobiernos, investigará el incidente ocurrido y solicitó que se someta a consulta popular la decisión de consultar a la Corte Internacional de Justicia la resolución de la controversial territorial en esa región.


3 MIL EFECTIVOS A FRONTERA

POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El gobierno de Guatemala movilizó 3 mil efectivos a la frontera con Belice, informó el ministro Williams Mansilla.

El ministro dijo a la AFP, vía telefónica, que «para prevenir nuevos incidentes» se aumentó la fuerza militar en la zona fronteriza de 400 a 3 mil efectivos.

«Es una medida de prevención, no es una declaración de guerra», declaró el jerarca castrense quien se encuentra dirigiendo el operativo en la zona limítrofe, en el norteño departamento de Petén.

Artículo anteriorContraloría impulsa reformas a la Ley de Contrataciones
Artículo siguienteRegistran nuevo sismo de 4.4 grados