POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

La Contraloría General de Cuentas (CGC), confirmó que el Estado de Guatemala dejaría de percibir Q49 millones por la firma del contrato de arrendamiento para el parqueo de visitantes del Aeropuerto Internacional La Aurora, que se concretó en la gestión del expresidente Otto Pérez Molina.

El contralor Carlos Mencos dijo que la firma del contrato para dar en arrendamiento, por 15 años, el espacio de parqueos de los visitantes del aeropuerto que se firmó en diciembre del 2014, con Constructores y Consultores Viales S.A., es lesivo para el Estado porque este dejaría perdidas de Q49 millones.

Según la explicación de Mencos, el cálculo se cuantificó por el cobro que se iba a hacer a los vehículos versus los Q303 mil mensuales que pagaría la empresa a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), que previo a esa renta recibía un promedio mensual de Q500 mil.

A este respecto, María Eugenia Villagrán, de la Procuraduría General de la Nación (PGN), informó que al hacer la revisión a ese y otros contratos se identificó que la DGAC violentó los procedimientos establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado porque no se hicieron licitaciones públicas para adjudicar las contrataciones.

“Lo que pudimos observar al revisar una serie de contratos firmados durante la gestión del expresidente Pérez Molina es que no se hicieron contrataciones públicas, sino que se iban por contratos a dedo. En este momento hay una resolución de un juzgado que permite que el Estado pueda retomar el parqueo público, sin embargo, aún está pendiente de resolverse un recurso en los tribunales”, dijo Villagrán.

Esta última acción, se notificó a la PGN después que pidió la lesividad del contrato al exmandatario Alejandro Maldonado Aguirre, quien devolvió el expediente para que se planteara un recurso ante el Organismo Judicial (OJ).

OTROS CONTRATOS

Mencos y Villagrán al finalizar una citación legislativa convocada por Encuentro por Guatemala (EG), dijeron que se pidió la lesividad del contrato a “dedo” de Terminales del Atlántico S.A., del grupo Unopetrol, firmado en la gestión de Pérez Molina, que serviría para la distribución de combustible de aviones en el aeropuerto internacional La Aurora.

En las auditorias de la CGC se encontró que la DGAC no ha cobrado la renta de predios y áreas que tiene en renta; además, por la adquisición de computadoras.

Artículo anteriorEnvían iniciativa de pena de muerte a Comisiones
Artículo siguientePiden unificar casos de Gudy Rivera y Vernon González