POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt
En medio de la peor crisis hospitalaria que vive Guatemala, el ministro de Salud Pública, Alfonso Cabrera, anunció que analiza su renuncia a la cartera salubrista por complicaciones en su salud.
La decisión de Cabrera que aunque es un derecho, refleja la falta de incapacidad del funcionario, según dijo el procurador Jorge de León Duque, al finalizar una reunión convocada por la Comisión de Salud, donde se abordó la falta de medicamentos.
En esa misma actividad, el diputado Luis Hernández Azmitia y de León Duque dieron a conocer que hasta el 14 de abril, los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios reportaban un 73 y 60% de abastecimiento en insumos médicos.
Además, que el Roosevelt tiene su inventario en cero y cuenta solo con 20 medicamentos; mientras que el, San Juan de Dios tiene disponible 35 medicamentos y 61% de material médico quirúrgico, porcentajes que muestran la crisis en salud.
En la reunión en la que también participó el presidente del Seguro Social, Carlos Contreras, de León Duque agregó que de los 43 hospitales que conforman la red de Salud Púbica, la mayoría de ellos atraviesa por “situaciones críticas”.
COMPRAS DIRECTAS
En la citación legislativa Hernández Azmitia con datos del portal de Guatecompras dio a conocer que hasta esta mañana, el sistema de salud, incluyendo al Seguro Social, ha adquirido 3 mil 394 compras directas por Q190 millones 261 mil 244.
Esa cifra, según el diputado, equivale a 35 compras diarias por Q1 millón 981 mil 887, las cuales son adquiridas por las 83 unidades ejecutoras del Ministerio de Salud y 93 del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
Por estas compras, la Contraloría General de Cuentas (CGC), emitirá sanciones en contra de los médicos que según el parlamentario únicamente buscan salvar las vidas de los guatemaltecos.