POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Los diputados al Congreso culminaron con la aprobación del proyecto de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), en la sesión plenaria de ayer, en el que defendieron el sistema político-electoral con el que fueron electos en 2015.

Para la activista social Andrea Ixchiu, los cambios electorales, no son más, que una “burla a las manifestaciones ciudadanas” que se vienen dando desde 2015 donde miles de guatemaltecos pidieron reformas ante el colapso del sistema político.

El argumento de Ixchiu lo sustenta en que los diputados utilizaron su “impunidad para negociar entre bancadas la supervivencia de la clase política, algo lamentable, porque solo hubo un reacomodo de fuerzas pero ningún cambio de fondo a la LEPP”.

Las reformas muestran el “reacomodo de las fuerzas electoreras y la tradicional forma de hacer política porque las demandas ciudadanas no fueron escuchadas. Lo que habrá que hacer es seguir exigiendo cambios porque las leyes deben cambiar conforme van cambiando las sociedades”, apuntó.

Según la entrevistada, los temas que no se abordaron en las reformas son: paridad de género, control total del transfuguismo, no reelección de alcaldes y diputados, la forma en que se adjudican fondos a los partidos políticos, incluyendo los privados; y, la formación política que debían dar los grupos partidarios a la ciudadanía.

Por su parte, la diputada Sandra Morán de Convergencia señaló que los aspectos que se dejaron fuera de los cambios electorales son: la elección uninominal, es decir, la elección de congresistas por persona y no por listados cerrados; democracia a lo interno de los movimientos políticos y la participación ciudadana en los partidos.

Ayer, los parlamentarios votaron a favor del proyecto de reformas a la LEPP después que la iniciativa con el aval de la Corte de Constitucionalidad (CC), quedó estancada por varias semanas derivado a la falta de consensos y voluntad política entre los bloques legislativos según se evidenció en el desarrollo de las plenarias.

RECHAZAN VOTO UNINOMINAL

Al finalizar la redacción de artículos por artículos del proyecto de reformas a la Ley Electoral, los diputados conocieron las enmiendas por adición en donde Fernando Linares Beltranena del Partido de Avanzada Nacional (PAN), propuso elegir a los 160 congresistas, en 2019, por elección uninominal.

Sin embargo, esta fue rechazada por 127 diputados, 26 de ellos, no estaban presentes en la sesión plenaria, según marcó el tablero electrónico.

Artículo anteriorMinistro analiza renunciar al MSPAS, en plena crisis hospitalaria
Artículo siguienteImpulsan subasta inversa