Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

Luego de la develación del negocio de la empresa Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), con la Empresa Portuaria Quetzal, por medio de una investigación del Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se consultó la postura de algunos de los defensores de dicho usufructo, que fue hecha pública en un foro donde se confirmó dicha operación con el Estado.

Sergio de la Torre, exministro de Economía, manifestó que sigue pensando que para la competitividad del país hay que seguir invirtiendo y ampliando la capacidad de los puertos, postura que externó en el foro realizado en 2012, “Mitos y Realidades del Puerto Quetzal”, en el que se trató de despejar las dudas del usufructo otorgado a la empresa TCQ.

En ese foro fue eso lo que se trató, la importancia de que los puertos crecieran en capacidad, especialmente Puerto Quetzal que sí era un problema de hacinamiento y de congestión, dijo.

Sin embargo De la Torre hizo una diferencia sobre su apoyo al proyecto de la posible comisión de actos de corrupción en el mismo. “Como se ha hecho el negocio, la concesión, si hubo malos manejos, ya no es ámbito de mi competencia ni de mi conocimiento”, indicó. Yo no hubiera apoyado nada que tuviera una ilegalidad, añadió.

Por su parte el abogado José Quesada, quien realizó el análisis legal del usufructo, indicó que hizo el mismo como un favor para su socia, quien trabajaba en la Portuaria Quetzal y fue su alumna en la Universidad Francisco Marroquín, y por el que no cobró “ningún centavo”.

Yo le hice un dictamen a ella, no cobré un centavo al presidente (Otto Pérez) ni a TCQ, a quienes nunca conocí, no me beneficié en lo absoluto, señaló.

Sobre su participación en el mencionado foro, Quesada indicó que participó en el mismo porque ella se lo pidió. Cuando ella remitió el dictamen me pidió que les ayudara para exponer el dictamen públicamente y así lo hice, explicó.

El abogado manifestó que de haber sabido que había algún tipo de anomalía o corrupción en el negocio, “no hubiéramos tocado el tema pero ni con una vara de tres metros”.

Quesada, quien fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y togado suplente de la Corte de Constitucionalidad (CC), sostuvo que la figura jurídica utilizada fue la correcta. “Esa no se cuestiona”, añadió.

Mientras que Juan Carlos Paiz, quien fue comisionado Presidencial para la Competitividad en el gobierno de Pérez y quien también participó en la mesa principal del foro, indicó –al momento de consultar que se encontraba fuera del país y que no sabía de la conferencia de prensa que el MP y la CICIG sostuvieron este día en relación al negocio de TCQ con la Empresa Portuaria, por lo que no podía hacer comentarios sobre el mismo.

Artículo anteriorTCQ niega que herido sea auditor de la empresa
Artículo siguienteCaso TCQ: PGN insiste en que la nulidad es la «única ruta»