POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
Autoridades de la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada (Digessp) admitieron que existe dificultad para supervisar el estado de más de 58 mil armas de fuego en poder de las empresas de seguridad privada, sin embargo, afirmaron que aun con las limitaciones iniciaron con una primera supervisión que permitió establecer que un prestador de seguridad tenía 107 armas no registradas en la Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam).
La directora de Digessp, América Estrada, fue consultada por el control que mantienen sobre las armas de fuego en poder de los prestadores de seguridad privada, que según un informe requerido el año pasado a través de la Unidad de Acceso a la Información Pública del Ministerio de Gobernación (Mingob) indicaba que había un total de 58 mil 823 armas.
La funcionaria admitió que existen varias limitaciones económicas y materiales para supervisar y fiscalizar el estado de estas armas, sin embargo, buscan mecanismos para tener mejores controles.
Estrada afirmó que entre esas limitaciones está el presupuesto que no es administrado por Digessp, aunado a la falta de insumos como vehículos, pues hasta hace algunos días únicamente tenían un automotor de la Policía Nacional Civil (PNC).
“Tenemos un presupuesto de Q20 millones, pero tenemos una deficiencia legal. Nuestra Ley no estableció fondos privativos, es decir, nosotros no administramos nuestros propios fondos, el usuario hace un depósito a través de –un banco- a la cuenta del Ministerio de Finanzas Públicas”, afirmó la entrevistada.
En tanto ya realizaron las diligencias para alquilar tres vehículos y poder realizar las verificaciones que demanda la legislación.
107 ARMAS NO REGISTRADAS
La funcionaria detalló que a pesar de las limitaciones iniciaron con las supervisiones en marzo pasado, pocos días después de asumir el cargo, ahí determinaron que la empresa Sippsa tenía 107 armas no registradas en la Digecam.
La verificación se realizó en la 7ª. Avenida 5-24 de la zona 2 y se efectúo con el apoyo de la División de Investigación y Desactivación de Armas y Explosivos (DIDAE) y del Ministerio Público (MP).
“En mi gestión, en una de las supervisiones realizadas que usted debe tener conocimiento, nosotros sí identificamos 107 armas no registradas ante la Digecam, que fueron detectadas en una empresa que estaba operando con licencia, no con acuerdo. Las armas por disposición del MP fueron consignadas y el representante legal de esa institución quedó ligado a proceso”, explicó Estrada.
Por otro lado, la directora de Digessp indicó que con apoyo de una delegación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que permitió la obtención de un software para digitalizar información, tendrá mayores controles sobre las empresas de seguridad y las armas de fuego.
RIESGOS
Hace algún tiempo, Édgar Celada, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), dijo a La Hora, que la falta de control en las empresas de seguridad privada y la cantidad de armas que administran los prestadores de seguridad privada, representan riesgos para la seguridad ciudadana, por tanto es urgente que existan controles sobre los mismos.