POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

El Congreso juramentó a los magistrados titulares y suplentes de la Corte de Constitucionalidad (CC), que hoy toman posesión para el periodo 2016-2021. La designación de los togados se realizó con procedimientos poco transparentes y cuestionados dentro y fuera del país.

El panorama que visualiza Javier Monterroso, quien es proceso de designación de magistrados de la CC, es incierto, porque la Corte quedó integrada por letrados que fueron señalados durante el proceso de selección que finalizó antes de la quincena de marzo.

Los magistrados que hoy asumen en la máxima corte «llegan cuestionados por la forma en que se dio la elección, sin embargo, tienen el reto de demostrar que son independientes en sus fallos y que no van a responder a intereses de los grupos o instituciones que los nombraron. Esta Corte tendrá en sus manos temas trascendentes para la sociedad guatemalteca, tanto penal como hasta Constitucional», dijo.

Ante eso, Monterroso espera que los magistrados de la nueva Corte no se confronten entre sí como pasó con la que presidió Gloria Patricia Porras, donde la correlación de fuerzas en la CC cambiaba cuando un togado no estaba.

En esta Corte «será importante ver como los nuevos magistrados se acoplan sin enfrentamientos fuertes; mientras, la ciudadanía tendrá que hacer una auditoría social junto con las organizaciones sociales para confirmar que los magistrados de la Corte de Constitucionalidad fallen apegados a derecho y que éstos sean sostenibles».

Por su parte, Alma Aguilar de Red Nacional para la Integridad, organización que también vigiló el proceso de designación, resaltó que será la nueva CC quien podrá ayudar a eliminar la corrupción en el país, ya que serán los magistrados que hoy fueron juramentados por el Congreso quienes deberán tomar decisiones de interés nacional, como los antejuicios de diputados.

PREOCUPACIÓN POR DESIGNACIÓN

Después que los tres poderes del Estado, el Consejo Superior Universitario y el Colegio de Abogados designaron a sus magistrados titular y suplente a la CC, la relatora especial de las Naciones Unidas (ONU), Mónica Pinto, advirtió que el proceso de elección de togados constitucionales no cumplió con los principios fundamentales de transparencia y objetividad.

En esa oportunidad, la relatora hizo énfasis en que los procesos de selección deben ser «transparentes y seguir criterios estrictos, claros y objetivos para evaluar la integridad, idoneidad y las competencias profesionales y académicas de los candidatos. Me preocupa el proceso de designación del Presidente, ya que no se compartió información sobre los procedimientos de selección aplicados antes o durante el proceso», refirió la experta.


LOS MAGISTRADOS

Titulares

Neftaly Aldana Herrera
Gloria Patricia Porras
Dina Josefina Ochoa
José Francisco Mata
Bonerge Amílcar Mejía

Suplentes

María Consuelo Porras
María de los Ángeles Araujo
Henry Philip Comte
José Mynor Par Usen
María Cristina Fernández


25 ANTEJUICIOS PENDIENTES

El presidente de la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Nester Vásquez Pimentel, dijo en una visita al Congreso que los antejuicios presentados por el MP en contra de ocho diputados oficialistas se conocerán en esa Sala hasta después que conozcan otras 25 solicitudes de retiro de inmunidad contra jueces, magistrados y ministros de Estado.

Artículo anteriorTrabajadores de Siglo 21 piden pago de salarios
Artículo siguienteCorleto no descarta accionar