POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

La crisis que atraviesa el sistema de Salud nacional no ha dejado de preocupar a salubristas, así como a instituciones como la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), que inclusive siguen un proceso con el Ministerio de Salud para resolver el problema de abastecimiento en la red hospitalaria.

Según Zulma Calderón, supervisora de hospitales de la PDH, la crisis va más allá de la situación precaria de hospitales pues implica una serie de deficiencias para garantizar el servicio de la salud.

«Recibimos alrededor de seis denuncias diarias por mala atención, desabastecimiento, falta de equipo, camas y quejas vinculadas a la atención de salud. Los denunciantes son un reflejo del desencanto y ese malestar se ha venido agudizando», indica Calderón.

Asimismo, explica que la forma en la que las actuales autoridades de gobierno han manejado la crisis es insuficiente ante las necesidades que este sector presenta. Según Calderón, en los últimos cuatro años se ha dado «el peor de los abandonos» al sector salud.

En esa misma línea, agrega que esa pasividad e improvisación, ha derivado en que la PDH ha buscado opciones con instancias penales para tomar acciones. A lo que hace referencia es al informe que próximamente entregará la cartera de Salud a la magistratura, en donde detallará las medidas concretas que han implementado y que tienen previstas para dicha crisis.

“Con el cambio de administración esperábamos nuevas acciones, con el antecedente de que las acciones fueran más puntuales.; lo que hemos percibido durante el primer trimestre, ha sido una falta de planificación para enfrentar la situación actual”, lamenta.

Sobre la gestión para conseguir donativos para hospitales, la percepción de la entrevistada es que estos han sido solamente un paliativo pero explica que no resuelven ninguna crisis. “Las medidas deben ir directamente a atacar los problemas”, apunta.

Calderón también hace referencia a la reciente muerte de Mykol David Morales, de once meses, en la vía pública y en brazos de su progenitora. Respecto a este caso, indica que este es un reflejo de las fuertes deficiencias que aún no se atienden.


MANIFESTARÁN

Estudiantes, médicos y personal del Hospital San Juan de Dios se han organizado para promover una manifestación para exigir mejoras al servicio de salud del país.

Los organizadores de esta movilización, denominada “Salud Ya”, han indicado su indignación frente a la crisis de salud en la que «decenas de personas mueren a diario en Guatemala por un sistema de salud deficiente». Esta protesta se realizaría el día sábado 16 de abril, por la tarde frente al parqueo del Hospital San Juan de Dios.

Artículo anteriorFuncionarios de Gobierno acompañarán  a Morales en EE. UU.
Artículo siguienteSucesos