Juan Carlos Monzon Rojas, the personal secretary of former Vice President Roxana Baldetti, appears before a court after he turned himself in to authorities in Guatemala City, Monday, Oct. 5, 2015. Monzon is accused by authorities of being the head of a corruption ring, known as "La Linea," in which businesses allegedly paid kickbacks to government officials in exchange for lower import duties, which is believed to have bilked the government of millions of dollars. The corruption scandal has rocked the Guatemalan government and so far has caused the resignation of former President Otto Perez Molina and Baldetti, both jailed and facing charges for allegedly receiving the illegal payments. (AP Photo/Luis Soto)

El Ministerio Público confirmó esta noche, pasadas las 19 horas, que Juan Carlos Monzón ya colabora con las investigaciones en el Caso La Línea, aunque su reconocimiento como “colaborador eficaz” aún no se concreta.

POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

“Monzón colabora con el Ministerio Público en este caso. El convenio está en reserva, no se ha pedido su aprobación ya que el proceso está suspendido por una apelación pendiente de resolverse”, publicó el MP en su cuenta de Twitter.

Tras llegar a un acuerdo con el Ministerio Público, Juan Carlos Monzón estaría cerca de ser colaborador eficaz del Caso La Línea, confirmaron fuentes extraoficiales.

De acuerdo con un documento filtrado a la prensa, el hombre que por muchos años fue la mano derecha de la exvicepresidenta Roxana Baldetti llegó a un trato con el MP para proporcionar información sobre las operaciones criminales de la red de defraudación aduanera La Línea.

Sin embargo, ni la fiscalía ni la defensa ha hecho oficial el nombramiento por motivos de seguridad.

El abogado Alexis Calderón negó a La Hora la existencia de un acuerdo y aseguró que aún faltan por resolver algunos puntos de la negociación, tales como las propiedades que serán embargadas y los términos de protección para el sindicado y su familia.

En tanto, el fiscal Juan Francisco Sandoval dijo desconocer del documento filtrado.

A Monzón se le señala de ser el responsable de designar distintas personas que se encargaban del control externo de las aduanas, distribuir los porcentajes dentro de miembros de la organización y participar en las decisiones a más alto nivel dentro de la misma.

De acuerdo con el MP, Monzón recibía por lo menos el 4 por ciento del dinero defraudado.

La CICIG y el MP estiman que entre el 8 de mayo de 2014 y el 15 de abril del año 2015, la red obtuvo por lo menos Q28 millones 556 mil, dinero que fue repartido entre todos los integrantes de la estructura y que fue producto del ingreso anómalo de por lo menos mil 561 contenedores de mercadería.

Tras entregarse a la justicia, Monzón declaró tener 47 años de edad, haber estado casado durante 16 años, tener dos hijos y ser Administrador de Empresas de profesión; antes de trabajar para el gobierno, era dueño de la empresa Canchas Deportivas de Guatemala, donde laboraba como socio ejecutivo. Posteriormente fue nombrado Secretario Privado de la Vicepresidencia, puesto que ocupó por casi tres años.

El 13 de abril había viajado con escala en Estados Unidos de América con destino final en Corea del Sur, país en el que estaría también la entonces vicepresidenta, Roxana Baldetti.

Luego de que se efectuaran las primeras capturas por el caso de la línea el 16 de abril de 2015, no se supo más del paradero de Monzón, quien permaneció prófugo 7 meses.

Artículo anteriorAtacan a hermanas cuando salían de escuela
Artículo siguienteVendedores de Lotería Santa Lucía piden renuncia de Junta Directiva