POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), en 95 días realizó 146 necropsias a cuerpos de mujeres que murieron por violencia.

Solo el pasado fin de semana asesinaron a cinco mujeres de forma violenta, dos de ellas murieron estranguladas, una golpeada, otra carbonizada y una por arma de fuego.

Según el reporte de los cuerpos de socorro, el domingo fue asesinada Kimberly Merary Contreras, de 23 años, quien trabajaba como guardia de seguridad privada. Fue encontrada estrangulada en el interior de un domicilio ubicado en la 13 avenida “A” y 28 calle de la colonia Santa Fe en la zona 13.

Mientras que en un hotel ubicado en la 1ª. avenida y 4ª. calle de la colonia Progreso en la zona 11, fue localizada estrangulada Marina Ordóñez Ambrosio, de 29 años.

En tanto, el sábado murió a golpes Yolanda Álvarez de la Cruz, de 28 años, en Baja Verapaz; también en la entrada de Fraijanes fue encontrada carbonizada una mujer que no fue identificada.

Además, en el Barrio La Candelaria en Petén, fue asesinada por arma de fuego Fabiola Leonardo Escobar.

146 MUERTES

Entre el 1 de enero y el 4 de abril de este año, es decir en 95 días, el Inacif realizó 146 necropsias a cuerpos de mujeres, quienes murieron por arma de fuego, arma blanca, estrangulación y desmembramiento o decapitación.

A criterio de Amalia Mazariegos, coordinadora nacional de la unidad de Asistencia Legal Gratuita a la Víctima y sus Familiares del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), es preocupante que persistan las muertes de mujeres, a pesar de los esfuerzos que se realizan.

“El tema de las muertes violentas de mujeres es un flagelo que se sufre diariamente, los esfuerzos de las autoridades han sido grandes, reconocemos que cada instancia del sistema de justicia ha dado bastante al enviar el mensaje de que la violencia contra la mujer es un delito, sin embargo, los números nos dicen que tenemos mucho que hacer, que la violencia no ha cesado, todavía existe la posibilidad de los agresores para cometer estos delitos con impunidad”, argumentó Mazariegos.

De acuerdo con la profesional, en los análisis de los casos se ha determinado que el 90 por ciento de las muertes podrían tipificarse como femicidio y no precisamente como asesinato.

“Dentro de los casos de muertes violentas de mujeres, encontramos que el porcentaje es de casi el 90 por ciento en el marco de las relaciones de poder, que lo convierte de un simple homicidio o asesinato a un femicidio completamente”, explicó la entrevistada.

La representante del IDPP reiteró que todavía es necesario discutir con las diferentes entidades, la tipificación adecuada de las muertes de mujeres.


En Cifras

5
Mujeres fallecieron el pasado fin de semana

Artículo anteriorSUCESOS
Artículo siguienteInvestigan causas de balacera en zona 1