POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
La fiscal general, Thelma Aldana, explicó que en años anteriores existían formas «perversas» para debilitar al Ministerio Público al no brindarle los recursos suficientes para realizar su trabajo de investigación y garantizar el funcionamiento de la justicia en el país.
Según Aldana, las entidades encargadas de asignar recursos veían la forma de limitar al MP, al no dotar a la institución de los fondos suficientes y acordes a sus necesidades.
Eso ocurría, según Aldana, teniendo en cuenta que «la ausencia del MP en gran parte del país y la falta de presupuesto no conduce al fortalecimiento de la justicia».
«El Ministerio Público no tiene presencia en el 90 por ciento del país», lamentó Aldana, al hacer referencia de las deficiencias que aún debe enfrentar la institución. De la misma forma, hizo mención al apoyo que ha hecho la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en este sentido.
«Vamos a seguir trabajando en coordinación con la CICIG hasta que podamos fortalecer a las instituciones», explicó la titular.
La Fiscal explicó que en el trimestre que ha transcurrido de este año, el Ministerio de Finanzas (Minfin) no ha dejado de entregar los recursos al MP, pero destacó que en años anteriores se acumuló una deuda para la institución.
Desde el Congreso se prepara una propuesta de readecuación presupuestaria que tiene contemplada una asignación de Q490 millones para el MP, a partir de la emisión de bonos del tesoro.
REFORMAS EN LA JUSTICIA
Por otro lado, se refirió al diálogo para las reformas al sector justicia, entre autoridades del país, que dio inició ayer.
Aldana indicó que para que estas reformas tengan un verdadero efecto en la seguridad del sistema de justicia, deben fortalecer a las instituciones y hacerlas independientes.
Asimismo recordó que en años anteriores ya han surgido varios intentos para establecer reformas para la justicia, sin embargo, no han tenido resultados reales.
Por su parte, Iván Velásquez, comisionado de la CICIG, explicó que estas reformas deben consolidar «una base normativa» que ayude a las instituciones de justicia en la lucha contra la impunidad.
Velásquez hizo mención que en los próximos días se cumplirá un año del inicio de las protestas ciudadanas masivas, que calificó como un avance positivo del papel ciudadano en el rechazo a la corrupción.
Sobre esto, opinó que, un año después, este puede ser el momento propicio para «pasar de la protesta a la propuesta».
SUECIA RESPALDA A LA CICIG
Hoy por la mañana, autoridades del MP y la CICIG se reunieron con la viceministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Annika Söder, y el embajador de Suecia, Georg Andren, para evaluar el avance de la lucha contra la corrupción a partir del apoyo de la CICIG.
Según indicaron, los 193 países miembros de las Naciones Unidas respaldan el trabajo que la Comisión ha realizado en Guatemala y lo reiterarán el 18 de abril, cuando el presidente Jimmy Morales pida al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, renovar el mandato de la Comisión hasta 2019.
En Cifras
Q490
Millones debería recibir el MP con la readecuación presupuestaria.