Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt
El Ministerio Público (MP) presentó un memorial ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en el que pidió que se deniegue el amparo solicitado por el Centro para la Defensa de la Constitución (Cedecon) en contra del Congreso, la bancada FCN-Nación y ocho diputados tránsfugas.
El vicepresidente del Cedecon, Alexander Aizenstatd, opinó que le sorprende la postura del MP en el memorial, firmado por una agente fiscal, en el que expone que como la Ley Orgánica del Congreso permite que se cambien de partido, hay que aceptarlo.
Según Aizenstatd, en el memorial no se hace una consideración de fondo sobre las elecciones, la democracia representativa y el derecho al voto; me sorprende que la postura sea legalista y restrictiva a una ley que los mismos diputados aprobaron y no más amplia en cuanto a los valores y principios democráticos que protege nuestra Constitución, indicó.
El 15 de febrero pasado el Cedecon presentó el amparo contra los diputados, el Congreso y la bancada FCN-Nación, sin embargo hasta ahora la CC no les ha dado audiencia.
La finalidad de ese amparo es que no se permita el transfuguismo y que la Corte ordene que los diputados regresen al partido por el cual fueron electos.
Julia Barrera, vocera del MP, explicó que el memorial del ente investigador es resultado de un formalismo de ley, habitual en este tipo de casos, y no un pronunciamiento institucional.
De acuerdo con la comunicadora, el MP hace referencia a la Ley Orgánica del Congreso –que se encuentra vigente- y al artículo 154 Constitución.
Según ese artículo”Los funcionarios son depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella. Los funcionarios y empleados públicos están al servicio del Estado y no de partido político alguno. La función pública no es delegable, excepto en los casos señalados por la ley, y no podrá ejercerse sin prestar previamente juramento de fidelidad a la Constitución”.