POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Un total de 17 necropsias por decapitación y desmembramiento realizó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) entre enero y abril de 2016; la estadística incrementó en comparación con el año anterior donde solo se realizaron 4 necropsias por esa causa de muerte. En ambos periodos de tiempo, el mayor número de víctimas fueron mujeres.

Esta mañana fue localizada una cabeza humana envuelta en una bolsa de plástico. Los Bomberos Voluntarios informaron que el hallazgo ocurrió en la 1ª. calle y 8ª. avenida de la zona 17.

Según los socorristas en este fragmento humano, que se presume era de una mujer, fue encontrada una fotografía ilegible y una nota.

Minutos después, a inmediaciones de un centro educativo, localizaron restos humanos en unas 15 bolsas de plástico, en la calle principal de Las Brisas en San Pedro Ayampuc II.

Estos casos se suman a los que registra el Inacif entre el 1 de enero al 4 de abril de este año, que ha efectuado 17 necropsias por “seccionamiento corporal, decapitación y/o desmembramiento”, de estas 10 corresponden a mujeres y 7 a hombres.

El número incrementó en comparación con el 2015, pues en el mismo periodo de tiempo se registraron cuatro casos, tres correspondían a mujeres y uno a hombre.

MUJERES DESMEMBRADAS

Los datos del Inacif reflejan un aumento considerable de los desmembramientos de mujeres, que en ambos años han sido mayormente afectadas por esta causa de muerte.

Un ejemplo, es el caso de 4 féminas desmembradas el pasado 17 de enero. Los cadáveres de dos de ellas aparecieron en un terreno baldío de Sacoj Chiquito en la zona 6 de Mixco y dos en un basurero del kilómetro 13.5 de la aldea La Lagunilla en San Pedro Ayampuc.

INVESTIGAR CON RESPONSABILIDAD

A criterio de Karla Campos, del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), estos casos deben investigarse responsablemente, sin prejuicios ni estigmas; principalmente los desmembramientos de mujeres, a quienes se les vincula con grupos del crimen o la delincuencia organizada.

“Debe hacerse una investigación profunda, tenemos este año más de 16 mil denuncias de violencia intrafamiliar, no podemos decir que las mujeres son extorsionistas o delincuentes, pueda ser que haya un porcentaje, pero no todas. Se debe investigar con mucha responsabilidad”, indicó Campos.

La entrevistada manifestó su preocupación por los 17 casos registrados en lo que va del año.

“Es terrible, cualquiera puede ser víctima de un desmembramiento, de una muerte violenta, eso realmente genera terror y el Estado debe responsabilizarse e investigar para que exista certeza de castigo”, afirmó la representante del GAM.

Artículo anteriorRealizan operativo contra pandillas
Artículo siguienteExtraditan a Sonia Rosa Solís a Estados Unidos