POR: KATERIN CHUMIL
kchumil@lahora.com.gt

En el Juzgado A de Mayor Riesgo fue presentada prueba anticipada en el Caso Creompaz el testimonio de una mujer, quien fue víctima de violencia sexual y otros vejámenes cometidos por militares en comunidades de Alta Verapaz durante el conflicto armado interno. La declaración se lleva a cabo de forma reservada.

Asimismo, esta mañana se presentaron una serie de expedientes militares como medio de prueba, los cuales fueron desclasificados por orden de Juez, únicamente para el Ministerio Público.

En este caso, la fiscalía intenta determinar la responsabilidad de los militares procesados, los abusos cometidos en las comunidades de Alta Verapaz entre los años de 1981 y 1988.

ANTECEDENTES

El pasado 18 de enero once militares retirados fueron ligados a proceso por la desaparición forzada de civiles durante 1981 y 1988, cuyas osamentas fueran localizadas en lo que fue la base militar 21, ahora conocido como el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (Creompaz), en Cobán, Alta Verapaz.

Este caso fue descrito por la Fiscalía como uno de los más grandes de desaparición forzada en América Latina. Las autoridades, con ayuda de la Fundación Guatemalteca de Antropología Forense, localizaron 558 osamentas, de las cuales 90 corresponden a menores de edad, 443 a adultos, el resto a adultos de la tercera edad y 22 sin definir; 97 víctimas fueron identificadas por ADN.

Artículo anteriorCaso Facundo Cabral: Acusados condenados a 50 y 53 años de cárcel
Artículo siguienteBuscan embargar seis fincas y cuenta a exalcalde de Antigua