POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Según la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada (Digessp) de 182 empresas registradas, 74 no han cumplido con el proceso de adecuación que demanda la Ley que Regula los Servicios de Seguridad Privada y Reglamentos, y debido a que la normativa vigente no fija un plazo para cumplir con la disposición, propondrán reformas legales.

El Artículo 67 de la Ley, Adecuación legal, explica que al entrar en vigencia la normativa, los prestadores de servicios de seguridad privada, con el objeto de adecuarse al régimen legal establecido, están obligados a cumplir con las personas jurídicas o individuales autorizadas por acuerdo gubernativo o ministerial, es decir, deberán presentar oportunamente y actualizar los requisitos exigidos por la normativa, dentro del plazo de un año a partir de la publicación que haga la Dirección.

En tanto, las personas jurídicas o individuales que tienen expediente en trámite en el Ministerio de Gobernación (Mingob), deberán completar lo que corresponda, de conformidad con la Ley, dentro del plazo de seis meses, a partir de su vigencia.

De acuerdo con América Estrada, directora de Digessp, la normativa no señala un plazo específico para que las empresas se adecuen a la Ley, pues aunque entró en vigencia en 2010, fue hasta años después que fue creado el Reglamento de la disposición, el cual demanda las obligaciones y responsabilidades de los prestadores de seguridad privada.

El Reglamento fue publicado en el diario oficial el 17 de octubre de 2013, bajo el Acuerdo 417-2013 y entró en vigencia el 18 de octubre del mismo año.

Según la funcionaria, 74 empresas no han logrado cumplir con la adecuación legal y por ello, crearon una mesa técnica conformada por abogados, quienes analizan las reformas a presentar.

“Hemos constituido una mesa técnica de abogados y analistas para que evalúen qué sucedió tras la vigencia de la Ley y vamos a llegar a conclusiones y recomendaciones que le haremos al señor ministro –Francisco Rivas- sobre algunas reformas que consideramos necesarias y de carácter urgente, por ejemplo, lo del plazo para que las empresas puedan adecuarse, la Ley no me faculta a mí como directora, ni al Ministro, ni al Presidente otorgarles un plazo, es necesario que se de una reforma al Congreso”, detalló Estrada.

Las declaraciones de la funcionaria fueron emitidas durante la presentación de un software que digitalizará los expedientes que registra Digessp, el cual fue financiado por una delegación de la Organización de Naciones Unidas.

MONGE BUSCABA ADECUACIÓN

El año pasado fue destituida de la dirección de Digessp, Patricia Monge, quien consideraba que el tiempo para que las empresas de seguridad se adecuaran estaba vencido, por tanto notificó a 40 empresas que no podían seguir operando.

Karla Líquez, quien laboraba con Monge explicó en una ocasión a La Hora, que los Artículos 67 y 68 eran claros en cuánto al proceso de adecuación.

“El plazo que estableció la Ley fue de un año, que venció el 29 de agosto de 2012, eso quiere decir que esta serie de empresas tenía 36 meses de incumplimiento legal, que está en el Artículo 68 –Incumplimiento-, donde claramente se establece que los prestadores de servicio de seguridad que no cumplieran con la adecuación legal no podían continuar prestando sus servicios”, indicó.


ASESORA EN DIGECAM

El pasado 2 de febrero asumió como directora de Digessp América Estrada, quien antes laboró como asesora en la Dirección de Control de Armas y Municiones (Digecam).

La profesional busca reformar la normativa que regula los servicios de seguridad privada para que los prestadores de seguridad cumplan con la Ley en un plazo establecido.

Artículo anteriorCausa de Ofelia de León será conocida en Mayor Riesgo
Artículo siguienteSAT reforma norma para operadores